16 de septiembre de 2025 a las 19:05
Descubre la formación del desfile militar este 16 de septiembre.
Este año, el Desfile Cívico-Militar del 16 de septiembre reviste una importancia histórica sin precedentes. No sólo conmemoramos el 213 aniversario del inicio de nuestra gesta independentista, sino que también celebramos la fuerza y la representación femenina en la figura de nuestra primera Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Este desfile, más que una muestra de poderío militar, es un reflejo de la evolución de nuestra nación, un homenaje a las mujeres que, con valentía y determinación, contribuyeron a forjar la libertad que hoy disfrutamos. Desde Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora que arriesgó todo para encender la llama de la independencia, hasta las heroínas anónimas que, en la retaguardia, sostuvieron el movimiento con su trabajo y sacrificio.
Recordemos que este desfile no es simplemente un espectáculo, sino una tradición viva que se renueva con cada generación. Es un recordatorio de los valores que nos unen como mexicanos: el patriotismo, la lealtad, la justicia y la perseverancia. Este año, al observar el paso marcial de nuestros soldados, al admirar la tecnología de vanguardia y la precisión de las maniobras, pensemos también en el legado de las mujeres que, con su coraje y determinación, pavimentaron el camino hacia la libertad.
Desde el estruendo inicial de la Descubierta, encabezada por el imponente vehículo blindado que transporta al comandante del desfile, flanqueado por la gallarda escolta de motociclistas de la Guardia Nacional y la majestuosa Bandera Monumental, hasta el último contingente, cada paso, cada saludo, cada uniforme, narra una historia de sacrificio y entrega.
El Contingente Histórico, con su representación de guerreros mexicas, jaguares y pueblos originarios, nos transporta a las raíces de nuestra identidad, a la resistencia indígena que se mantuvo firme ante la adversidad. Y siguiendo sus pasos, el Agrupamiento de Regiones Indígenas “Josefa Ortiz de Domínguez” nos recuerda la importancia de la participación femenina en la lucha por la libertad.
La presencia del Contingente Sistema Educativo Militar “Leona Vicario” nos llena de esperanza al ver a las futuras generaciones de oficiales, formados en la disciplina, los valores y el conocimiento, listos para servir a la patria con honor y lealtad. Leona Vicario, con su generosidad y compromiso, es un ejemplo a seguir para estos jóvenes cadetes.
El Contingente Defensa Nacional “María Manuela Molina”, mujer indígena que aportó recursos económicos a la causa insurgente y llegó a comandar tropas, simboliza la unidad y la fortaleza de nuestro país. El Ejército y la Fuerza Aérea, representados en este contingente, son garantes de nuestra soberanía y seguridad.
La figura de Gertrudis Bocanegra, la valiente mensajera insurgente, inspira al Contingente Justicia y Paz. Las tropas y cuerpos especializados en seguridad interior, orden público y operaciones de paz, trabajan incansablemente para construir un México más seguro y justo para todos.
El Contingente Obras para el Desarrollo del País “Juana Guadalupe Arcos”, nos recuerda la importancia del trabajo conjunto para el progreso de la nación. Los ingenieros y servicios que construyen infraestructura estratégica y proyectos de beneficio social, siguen los pasos de esta líder militar que luchó con valentía en la defensa de Cuautla.
Ante cualquier adversidad, el Contingente Plan DN-III-E y Plan Marina “María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez” está listo para brindar auxilio a la población. Al igual que esta heroína que fungió como espía y defendió el Fuerte del Sombrero, los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional se entregan con abnegación al servicio de la patria.
Finalmente, el Contingente Montado “Mariana Rodríguez del Toro”, con sus escuadrones de caballería y agrupamientos ecuestres, nos recuerda la tradición militar y la importancia de la vigilancia y el patrullaje para mantener la paz y el orden. Mariana Rodríguez del Toro, con su audacia y visión estratégica, es un ejemplo de la valentía femenina en la lucha por la independencia.
Este 16 de septiembre, vivamos el desfile con un renovado sentido de orgullo y responsabilidad, recordando a las mujeres que, con su coraje y determinación, nos legaron un país libre y soberano. ¡Viva México! ¡Vivan las mujeres que nos dieron patria!
Fuente: El Heraldo de México