Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

16 de septiembre de 2025 a las 03:15

¡Cuidado! Condones falsos en México

La falsificación de productos de salud, un problema silencioso pero latente, vuelve a encender las alarmas. En esta ocasión, el foco de atención se centra en el preservativo Sico Invisible, un producto esencial para la salud sexual y reproductiva. La Cofepris, en su incansable labor de vigilancia y protección de la salud pública, ha detectado la circulación de un lote falsificado de este producto, específicamente el identificado con el número 100623558 y fecha de caducidad 2026-09. Esto significa que un producto que debería brindar seguridad y protección, podría representar un riesgo significativo para la salud de quienes lo utilicen.

Imaginemos por un momento la angustia e incertidumbre que genera esta noticia. Confiamos en estos productos para protegernos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y para planificar nuestra familia, y descubrir que un producto falsificado está circulando en el mercado, vulnera esa confianza y nos expone a riesgos innecesarios. La Cofepris ha actuado con prontitud, emitiendo la alerta sanitaria correspondiente, pero ¿qué significa esto para nosotros como consumidores? ¿Cómo podemos protegernos?

La respuesta, como en muchas ocasiones, radica en la información y la prevención. Es fundamental revisar minuciosamente el número de lote y la fecha de caducidad de cualquier producto Sico Invisible que adquiramos. Si coincide con el lote 100623558 y fecha de caducidad 2026-09, debemos abstenernos de utilizarlo y reportarlo inmediatamente a la Cofepris. No podemos ser cómplices de la distribución de estos productos falsificados.

Pero la responsabilidad no recae únicamente en los consumidores. Los distribuidores y farmacias juegan un papel crucial en esta cadena de seguridad. Deben extremar sus precauciones al adquirir sus productos, verificando la autenticidad de los mismos con los proveedores autorizados. La salud de sus clientes está en juego. No se trata simplemente de cumplir con una normativa, se trata de un compromiso ético y moral con la sociedad.

La falsificación de medicamentos y productos de salud es un delito que pone en riesgo la vida de las personas. No podemos ser indiferentes ante esta situación. Debemos estar informados, ser proactivos y denunciar cualquier irregularidad que detectemos. La salud es un derecho fundamental, y protegerla es responsabilidad de todos.

Más allá del caso específico del Sico Invisible, esta alerta sanitaria nos invita a reflexionar sobre la importancia de adquirir productos de salud en establecimientos confiables. La promesa de un precio más bajo en un mercado informal puede resultar tentadora, pero el costo para nuestra salud puede ser irreparable. La seguridad no tiene precio.

Finalmente, la Cofepris reitera su compromiso con la vigilancia sanitaria y la protección de la salud de la población. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a reportar cualquier sospecha de productos falsificados. Juntos podemos combatir este flagelo y garantizar el acceso a productos de salud seguros y eficaces. La salud es un tesoro invaluable, protejámosla.

Fuente: El Heraldo de México