Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen Organizado

16 de septiembre de 2025 a las 07:55

Cae jefe de la Unión Tepito

La sombra de "El Irving" se extiende sobre el corazón de la Ciudad de México. Su nombre, Irving Herrera Sánchez, resuena en los pasillos del poder criminal, ligado a la infame "Unión Tepito". Las colonias Morelos y Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc, se han convertido en el escenario de sus operaciones, donde la extorsión y el narcomenudeo tejen una red de miedo e impunidad.

Los comerciantes de la zona viven con la angustia constante de la "cuota", ese impuesto no oficial que deben pagar para poder trabajar sin temor a represalias. Las historias se susurran en voz baja, relatos de negocios prósperos llevados a la ruina por la voracidad de la "Unión". Familias enteras se han visto obligadas a cerrar sus puertas, dejando atrás años de esfuerzo y sacrificio, incapaces de soportar el peso de la extorsión. El silencio se convierte en cómplice, el miedo a hablar, a denunciar, perpetúa el ciclo de violencia.

La venta de drogas, el otro brazo operativo de "El Irving", envenena las calles de estas colonias. Jóvenes, incluso niños, caen presa de las adicciones, convirtiéndose en carne de cañón para las bandas criminales. El narcomenudeo no solo destruye vidas, también desintegra el tejido social, sembrando la desconfianza y el temor entre vecinos. Las plazas públicas, antes espacios de convivencia, se transforman en territorios controlados por los distribuidores, donde la ley del más fuerte prevalece.

Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para desmantelar la red criminal de "El Irving". Operativos policiales, cateos y detenciones se han convertido en una constante en la zona. Sin embargo, la "Unión Tepito" ha demostrado una sorprendente capacidad de adaptación y resiliencia. Su estructura fragmentada y la compleja red de complicidades dificultan la labor de las fuerzas del orden. La corrupción, como una enfermedad silenciosa, corroe las instituciones y permite que la impunidad siga reinando.

La lucha contra la delincuencia organizada no es solo una tarea de las autoridades, es una responsabilidad compartida por toda la sociedad. La denuncia ciudadana, aunque parezca un acto insignificante, puede ser la pieza clave para desarticular estas redes criminales. Romper el silencio, alzar la voz contra la injusticia, es el primer paso para recuperar la tranquilidad y la seguridad en nuestras calles. El futuro de las colonias Morelos y Peralvillo, y de la Ciudad de México en su conjunto, depende de la valentía de sus habitantes para enfrentar a la sombra de "El Irving" y a la amenaza de la "Unión Tepito". Es hora de decir basta, de unir fuerzas y construir un futuro libre del miedo y la violencia. La esperanza, aunque a veces parezca tenue, sigue viva en el corazón de la ciudad.

Fuente: El Heraldo de México