Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias

16 de septiembre de 2025 a las 15:40

Alerta Sísmica: ¿Dónde fue el epicentro hoy?

México, un país con una historia sísmica ineludible, nos recuerda constantemente la fuerza de la naturaleza que yace bajo nuestros pies. El Servicio Sismológico Nacional (SSN), vigilante incansable de la actividad telúrica, nos mantiene informados sobre cada temblor que se registra en el territorio nacional. Aunque al momento de redactar estas líneas, el martes 16 de septiembre nos ha dado un respiro en cuanto a sismos de gran magnitud, es importante recordar la actividad sísmica de los días previos, como el sismo de 4.7 grados que nos sacudió a las 6:36 am, seguido por otro de 4.4 a las 11:09 am. Estos eventos, aunque no causaron daños significativos, nos recuerdan la importancia de estar preparados.

La tierra, en su dinámica interna, acumula energía que, al liberarse súbitamente, genera las ondas sísmicas que percibimos como temblores. Imaginemos las placas tectónicas, gigantescos rompecabezas en constante movimiento, rozándose, chocando, liberando esa energía contenida. El SSN, con su minuciosa labor de monitoreo, registra cada uno de estos eventos, proporcionando información crucial sobre la magnitud, profundidad y ubicación de los sismos. Esta información no solo es relevante para la comunidad científica, sino también para cada uno de nosotros, ya que nos permite comprender mejor el fenómeno sísmico y, sobre todo, estar preparados.

Recordemos que la prevención es nuestra mejor herramienta. Ante un sismo, la Protección Civil nos exhorta a mantener la calma, buscar un lugar seguro alejado de ventanas y objetos que puedan caer, y seguir las indicaciones de las autoridades. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), con su red de sensores distribuidos estratégicamente, analiza la distancia y magnitud del sismo para activar la alerta. Este sistema, un ejemplo de innovación tecnológica al servicio de la seguridad, nos otorga valiosos segundos para reaccionar y protegernos.

Pero la preparación no se limita a saber qué hacer durante un sismo. Es fundamental también contar con un plan familiar de protección civil, que incluya puntos de reunión, rutas de evacuación y un kit de emergencia con víveres, agua, linterna y radio. Practicar simulacros regularmente nos ayudará a familiarizarnos con los protocolos de seguridad y a reaccionar de manera efectiva en caso de un sismo.

La actividad sísmica en México es una realidad con la que debemos convivir. Informarnos, prepararnos y mantener la calma son las claves para afrontar estos eventos naturales con mayor seguridad y minimizar los riesgos. El SSN, la Protección Civil y el SASMEX son nuestros aliados en esta tarea, brindándonos información, herramientas y recursos para estar preparados ante cualquier eventualidad. Mantengámonos informados, sigamos las recomendaciones y recordemos que la prevención es la mejor defensa ante los sismos. No olvidemos consultar las fuentes oficiales para obtener información precisa y actualizada sobre la actividad sísmica en nuestro país.

Fuente: El Heraldo de México