Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Meteorología

16 de septiembre de 2025 a las 05:35

Alerta por fuertes lluvias en 24 estados este martes

La persistencia de las lluvias torrenciales mantiene en alerta a gran parte del país. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este martes 16 de septiembre de 2025, pinta un panorama complejo con precipitaciones intensas en 24 estados. La situación es particularmente preocupante en el sur de Veracruz, norte y este de Oaxaca, centro y sur de Tabasco, y norte y este de Chiapas, donde se esperan lluvias muy fuertes, con puntuales intensas que podrían alcanzar entre 75 y 150 milímetros. Imaginen la fuerza del agua cayendo con esa intensidad, capaz de anegar calles, desbordar ríos y causar serios estragos.

Esta situación exige la máxima precaución por parte de los habitantes de estas zonas. Es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades, evitar zonas de riesgo y estar preparados para posibles evacuaciones. La prevención es la clave para minimizar los impactos de estos fenómenos meteorológicos.

Pero las lluvias no se limitan a estas regiones. En Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se prevén lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros. Aunque menos intensas que las esperadas en el sur del país, estas precipitaciones también pueden generar complicaciones, especialmente en zonas con deficiencias en infraestructura de drenaje.

Mientras tanto, en Baja California, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros. Si bien estas lluvias son menos intensas, es importante no bajar la guardia y tomar precauciones, especialmente al transitar por zonas propensas a inundaciones.

La tormenta tropical Mario, ubicada a 550 kilómetros al suroeste de la costa occidental de Baja California Sur, añade un factor de complejidad a la situación. Se espera que su avance eleve la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en la península de Baja California. Sin embargo, se prevé un rápido debilitamiento del sistema al final del día, a medida que se desplaza hacia el noroeste y entra en una zona con temperaturas del mar menos favorables.

A la tormenta tropical Mario se suma la influencia del monzón mexicano, que en combinación con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera y divergencia, generará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Estas tormentas eléctricas pueden ser especialmente peligrosas, por lo que se recomienda a la población buscar refugio en lugares seguros durante su desarrollo.

El ingreso de humedad del Golfo de México y el Océano Pacífico también contribuirá a la formación de chubascos y lluvias fuertes en el noreste del país. Esta combinación de factores meteorológicos crea un escenario propicio para las precipitaciones en gran parte del territorio nacional.

En el norte, centro, occidente y sur del país, se esperan chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes debido a la interacción de un canal de baja presión con inestabilidad atmosférica y el paso de la onda tropical número 32. Esta onda tropical, además, está asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de su eje, lo que añade un elemento de incertidumbre a la evolución del clima en los próximos días.

Finalmente, un canal de baja presión y una vaguada en altura sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, originarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en estas regiones. La combinación de estos sistemas meteorológicos intensificará las precipitaciones, aumentando el riesgo de inundaciones y otros problemas relacionados con las lluvias.

En resumen, la situación meteorológica en México se presenta compleja, con lluvias de diversa intensidad afectando a gran parte del territorio nacional. Es fundamental mantenerse informado, seguir las recomendaciones de las autoridades y tomar las precauciones necesarias para protegerse de los posibles efectos de estas precipitaciones.

Fuente: El Heraldo de México