Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

16 de septiembre de 2025 a las 21:05

¡Alerta! Cuentas bloqueadas en Septiembre.

La tranquilidad financiera de nuestros adultos mayores es una prioridad, y la tarjeta del Bienestar se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar su acceso a los apoyos económicos que tanto necesitan. Sin embargo, la seguridad de estos recursos es crucial, y es por ello que el sistema de protección del NIP juega un papel tan importante, aunque a veces pueda generar inconvenientes. Imaginemos la angustia de un beneficiario que, por un lapsus mental o por los nervios del momento, olvida su NIP y ve cómo su tarjeta se bloquea. Esa sensación de desamparo, de no poder acceder a un dinero que es vital para su sustento, es algo que debemos evitar a toda costa.

Es comprensible que el olvido del NIP pueda ocurrir. A lo largo de nuestras vidas memorizamos infinidad de claves y códigos: del teléfono, de la tarjeta de crédito, del correo electrónico… y con el paso del tiempo, recordar una combinación específica de cuatro dígitos puede volverse un desafío, especialmente para nuestros adultos mayores. Por eso, es fundamental que, además de comprender la importancia de la seguridad, también adoptemos estrategias que nos permitan recordar nuestro NIP sin dificultad. Una buena práctica es asociarlo con una fecha significativa, un número familiar o cualquier otro dato que sea fácil de evocar. También es recomendable anotarlo en un lugar seguro, lejos de la tarjeta y de miradas indiscretas.

El bloqueo temporal de la tarjeta tras tres intentos fallidos es una medida de seguridad esencial. Pensemos en lo vulnerable que quedaría el dinero de nuestros beneficiarios si cualquier persona, con solo adivinar el NIP, pudiera acceder a él. Este sistema de protección, aunque pueda parecer inconveniente en un primer momento, es un escudo contra el fraude y el robo, protegiendo el patrimonio de quienes más lo necesitan. Imaginemos las consecuencias devastadoras que un robo de estos recursos podría tener en la vida de un adulto mayor, dejándolo sin el sustento necesario para cubrir sus necesidades básicas.

La buena noticia es que el desbloqueo de la tarjeta, en la mayoría de los casos, es un proceso automático que no requiere trámites engorrosos ni desplazamientos innecesarios. Tras 48 horas, el sistema se restablece y la tarjeta vuelve a estar operativa. Es importante destacar que no es necesario acudir a una sucursal bancaria ni realizar ningún tipo de papeleo. Esta automatización simplifica el proceso y evita que nuestros adultos mayores tengan que realizar gestiones que pueden resultarles complicadas.

Sin embargo, si después de 48 horas la tarjeta continúa bloqueada, es fundamental buscar apoyo. Las autoridades del Banco del Bienestar están para ayudar y guiar a los beneficiarios en este proceso. Es importante recordar que no están solos y que existen canales de atención dispuestos a brindarles la asistencia necesaria. No duden en contactar al banco a través de sus líneas telefónicas o acudir a una sucursal para recibir orientación personalizada. La atención a nuestros adultos mayores debe ser prioritaria, y es fundamental que reciban el apoyo necesario para resolver cualquier inconveniente que se les presente.

Finalmente, es crucial difundir esta información entre nuestros familiares y amigos de la tercera edad. Muchos de ellos no tienen acceso a internet o no están familiarizados con las nuevas tecnologías, por lo que dependen de nosotros para mantenerse informados. Compartamos este conocimiento y ayudemos a proteger su bienestar financiero. Recordemos que la solidaridad y el apoyo mutuo son fundamentales para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde nuestros adultos mayores puedan vivir con tranquilidad y dignidad.

Fuente: El Heraldo de México