17 de septiembre de 2025 a las 01:45
¡Alerta! Aspirinas falsas circulando.
La falsificación de medicamentos es una amenaza latente que pone en riesgo la salud de la población. Recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha vuelto a encender las alarmas ante la detección de nuevos lotes falsificados de productos Bayer, una situación que nos recuerda la importancia de estar alerta y tomar precauciones. Esta no es la primera vez que se identifican productos apócrifos de esta marca; de hecho, se trata de una actualización de alertas previas emitidas en septiembre de 2024, febrero y julio de 2025. La persistencia de este problema subraya la necesidad de reforzar las medidas de control y vigilancia en toda la cadena de suministro.
La gravedad del asunto radica en la incertidumbre que rodea a estos productos falsificados. Desconocemos por completo la composición de estos medicamentos, las condiciones en las que fueron fabricados, cómo se almacenaron y transportaron. Esta falta de información los convierte en un peligro potencial para la salud, ya que no se puede garantizar su calidad, seguridad ni eficacia. Imaginemos las consecuencias de ingerir un medicamento que, en lugar de aliviar una dolencia, la agrava o incluso provoca nuevos problemas de salud.
Ante esta situación, Cofepris ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para proteger a la población. Como consumidores, la primera línea de defensa está en nuestras manos. Es fundamental adquirir medicamentos únicamente en establecimientos formales y reconocidos, evitando a toda costa la compra en lugares informales como mercados, tianguis o a través de internet sin la debida verificación. La tentación de un precio más bajo puede resultar atractiva, pero el riesgo para la salud es demasiado alto. Verificar el empaque, el etiquetado y los sellos de seguridad es esencial para detectar posibles irregularidades. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar a un profesional de la salud o directamente con Cofepris.
Para los distribuidores y farmacias, la responsabilidad es aún mayor. Deben asegurarse de adquirir los medicamentos únicamente a través de distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario. Es imperativo exigir la licencia sanitaria, el aviso de funcionamiento y la documentación que acredite la legal adquisición del producto. La colaboración entre las autoridades, la industria farmacéutica y los establecimientos de salud es clave para frenar la distribución de estos productos falsificados. Implementar sistemas de trazabilidad y control más rigurosos puede marcar la diferencia.
La salud es un bien invaluable y no podemos permitir que la falsificación de medicamentos la ponga en peligro. Informarse, estar alerta y tomar precauciones son las mejores herramientas para protegernos. Cofepris, por su parte, continúa trabajando para fortalecer la vigilancia sanitaria y combatir este ilícito que afecta a todos. La colaboración ciudadana es fundamental para denunciar cualquier sospecha y contribuir a la erradicación de este problema. Recuerda, tu salud está en juego, ¡infórmate y protégete!
Fuente: El Heraldo de México