Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

16 de septiembre de 2025 a las 23:20

Aguinaldo: ¿Lo recibes en noviembre?

La anticipación se palpa en el aire. Millones de mexicanos esperan con ansias la llegada de uno de los ingresos más importantes del año: el aguinaldo. Si bien la fecha límite para su depósito es el 20 de diciembre, algunos afortunados lo verán reflejado en sus cuentas bancarias desde noviembre. ¿Quiénes son estos privilegiados? Principalmente, los pensionados del IMSS e ISSSTE.

Para los pensionados del IMSS bajo el régimen de la Ley 73, la buena noticia llega el lunes 3 de noviembre, junto con el depósito de su pensión mensual. Un respiro financiero que les permitirá afrontar los gastos de fin de año con mayor tranquilidad. Por su parte, los pensionados del ISSSTE recibirán su aguinaldo en dos partes: la primera mitad en la primera quincena de noviembre, y la segunda el 2 de enero. Una estrategia que busca distribuir el beneficio y ayudar a los pensionados a administrar mejor sus recursos a lo largo de la temporada.

Para el resto de los trabajadores del sector formal, la fecha de pago del aguinaldo varía según la empresa, aunque la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece como límite el 20 de diciembre. Es crucial que los trabajadores conozcan sus derechos y exijan el cumplimiento de la ley. Incumplir con el pago del aguinaldo en tiempo y forma conlleva sanciones económicas para las empresas. En el caso particular de los trabajadores del Gobierno Federal, la distribución se realiza en dos exhibiciones: el 50% antes del 15 de diciembre y el restante 50% antes del 15 de enero. Esta medida busca asegurar un flujo de efectivo constante durante la temporada navideña y de inicio de año.

Existe también la posibilidad de acordar el pago del aguinaldo en dos partes entre trabajador y patrón. Esta opción, aunque legal, requiere una planificación financiera cuidadosa por parte del trabajador, para evitar desequilibrios en sus finanzas personales. Independientemente de la fecha de recepción, la recomendación general es la misma: administrar el aguinaldo con prudencia. La tentación de gastarlo en su totalidad es grande, pero la "cuesta de enero" acecha, y una mala gestión puede llevar a dificultades económicas en el inicio del nuevo año.

Planificar las compras navideñas, evitar gastos impulsivos y considerar el ahorro como una opción viable son estrategias clave para maximizar el rendimiento del aguinaldo. Incluso una pequeña porción destinada al ahorro puede marcar la diferencia a largo plazo. Recordemos que el aguinaldo es un derecho laboral ganado, y su buen uso puede contribuir significativamente a la estabilidad financiera de las familias mexicanas. Informarse, planificar y ser conscientes de nuestros gastos son las claves para disfrutar plenamente de este beneficio y comenzar el 2026 con el pie derecho. No olvidemos que el aguinaldo no es un extra, sino una parte integral de nuestra remuneración anual, y merece ser administrado con la importancia que representa.

Fuente: El Heraldo de México