Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

16 de septiembre de 2025 a las 22:15

Abuelita clama por sus medicinas

La indignación recorre las redes sociales tras la difusión de un video que muestra la desesperación de una anciana en un dispensario de Cafam en Barranquilla. La mujer, visiblemente angustiada, reclama a gritos los medicamentos que le corresponden, acusando al personal de "asesinos" por negarle el acceso a un servicio esencial para su salud. Este incidente ha desatado una ola de críticas hacia el sistema de salud colombiano y, en particular, hacia las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

El video, de poco más de un minuto de duración, captura la impotencia de la mujer de la tercera edad al no recibir la medicación prescrita en su receta. Su clamor, repetido con vehemencia, refleja la vulnerabilidad de muchos pacientes ante las complejidades y, a veces, deficiencias del sistema de salud. "No me voy de aquí si no me dan las pastillas", exclama la anciana, "¿Cómo es posible que nos dejen morir?". Sus palabras, cargadas de angustia y desesperación, resonaron en quienes presenciaron la escena y, posteriormente, en miles de usuarios de redes sociales.

La respuesta de Famisanar, la EPS señalada en el video, no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la entidad aseguró que la paciente no se encontraba entre sus afiliados. Sin embargo, esta aclaración no ha aplacado la indignación generalizada. Muchos usuarios han expresado su solidaridad con la anciana y han compartido experiencias similares, denunciando la falta de medicamentos, las largas esperas y la burocracia que a menudo dificultan el acceso a la atención médica.

El caso de esta mujer en Barranquilla pone de manifiesto la precaria situación que enfrentan muchos colombianos, especialmente los adultos mayores, a la hora de acceder a servicios de salud básicos. La falta de medicamentos esenciales, la compleja tramitología y la aparente falta de empatía por parte de algunas instituciones han generado una profunda frustración en la población. Muchos se preguntan: ¿cuántos casos similares quedan sin ser registrados por las cámaras y sin llegar a la luz pública?

El debate en redes sociales se ha intensificado, con usuarios exigiendo una investigación exhaustiva del incidente y una reforma profunda del sistema de salud. Algunos han etiquetado al presidente Gustavo Petro y a la Fiscalía General de la Nación, instándolos a tomar medidas para garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos. Otros han recordado la importancia de la atención primaria y la prevención, como pilares fundamentales para un sistema de salud más eficiente y equitativo. La indignación generada por este video ha trascendido las redes sociales y se ha convertido en un llamado a la acción para las autoridades y la sociedad en su conjunto. La pregunta que queda en el aire es: ¿qué se hará para evitar que situaciones como esta se repitan?

Fuente: El Heraldo de México