15 de septiembre de 2025 a las 23:10
Rocha bloquea nombramientos judiciales en SLP
La inesperada ausencia de la diputada Rocha Medina en un acto tan crucial como la toma de protesta de las nuevas figuras del Poder Judicial potosino ha generado un torbellino de reacciones y especulaciones. Más allá de las explicaciones oficiales, que aluden a motivos personales e incluso a una salida del estado, la coincidencia con su postura crítica ante la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y su negativa a participar en votaciones relacionadas, siembra la duda sobre la verdadera naturaleza de su intempestiva retirada.
Este episodio pone de manifiesto la tensión existente entre las diferentes fuerzas políticas en el Congreso del Estado. La diputada Rocha Medina, quien previamente había abandonado el pleno junto a su compañera de bancada en señal de protesta, parece mantener una firme oposición a las reformas judiciales impulsadas por la mayoría. Su ausencia en la toma de protesta podría interpretarse como una continuación de esta línea de resistencia, un gesto simbólico de rechazo a los nuevos nombramientos.
Las declaraciones del diputado Arreola Mallol, condenando el abandono de la presidenta del Congreso y apelando a la seriedad y al respeto a la voluntad popular, reflejan la preocupación por la posible politización de un proceso que debería estar por encima de los intereses partidistas. La exigencia de altura política y respeto a las instituciones resuena con fuerza en un contexto donde las diferencias ideológicas parecen eclipsar la importancia de la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema judicial.
Por otro lado, la defensa que hace el presidente de la Jucopo, Héctor Serrano Cortés, atribuyendo la ausencia de Rocha Medina a motivos personales, intenta calmar las aguas y evitar una escalada del conflicto. Sin embargo, la insistencia en "pensar positivo" y "creer lo que dicen los compañeros diputados" puede resultar insuficiente para disipar las sospechas que rodean este episodio.
La situación actual plantea interrogantes cruciales sobre el futuro del Poder Judicial en San Luis Potosí. ¿Cómo afectará esta tensa relación entre las fuerzas políticas a la independencia y la imparcialidad de las nuevas personas juzgadoras? ¿Se logrará un diálogo constructivo que permita superar las diferencias y garantizar el correcto funcionamiento de las instituciones? El tiempo dirá si este incidente se convierte en un punto de inflexión hacia una mayor polarización o si, por el contrario, sirve como catalizador para la búsqueda de consensos y la construcción de un sistema judicial más sólido y confiable.
Mientras tanto, la ciudadanía potosina observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, esperando que la clase política esté a la altura de las circunstancias y priorice el interés general por encima de las disputas partidistas. La confianza en las instituciones es un pilar fundamental de la democracia, y episodios como este ponen a prueba la solidez de ese pilar. Es crucial que las autoridades actúen con transparencia y responsabilidad para restablecer la confianza y garantizar el adecuado funcionamiento del Estado de Derecho. La estabilidad y el progreso de San Luis Potosí dependen de ello.
Fuente: El Heraldo de México