Inicio > Noticias > Bienestar Familiar
15 de septiembre de 2025 a las 17:05
Redescubre la magia de la mesa con Nestlé
En un mundo cada vez más digitalizado, donde las notificaciones y las pantallas brillantes compiten incansablemente por nuestra atención, un estudio reciente, "Convivencia familiar en las mesas mexicanas", nos revela una realidad preocupante: el 92% de las familias mexicanas interactúan con dispositivos electrónicos durante las comidas. Esta cifra, que a primera vista puede parecer un simple dato estadístico, encierra una problemática profunda que afecta el núcleo mismo de nuestra sociedad: la conexión familiar.
Imaginen la escena: una familia reunida alrededor de la mesa, aparentemente compartiendo un momento juntos. Sin embargo, en lugar del murmullo de las conversaciones y el tintineo de los cubiertos, lo que predomina es el silencio interrumpido por el tecleo en los celulares, el deslizar de dedos en tablets y la luz azulada que ilumina los rostros. Las miradas, en lugar de encontrarse, se pierden en la inmensidad virtual. ¿Qué estamos perdiendo en este intercambio silencioso con la tecnología? Nada menos que la oportunidad de conectar de verdad, de compartir experiencias, de construir recuerdos que perduren en el tiempo.
La mesa, tradicionalmente el corazón del hogar, el lugar donde se comparten las alegrías y las penas del día, se ha convertido en un espacio de desconexión. La comida, que antes era un ritual de unión familiar, un momento para saborear no solo los alimentos, sino también la compañía de los seres queridos, se ha transformado en una actividad solitaria y apresurada.
Nestlé, consciente de esta realidad, lanza una iniciativa que busca rescatar la esencia de la mesa familiar: "Que la mesa vuelva a unirnos". No se trata simplemente de una campaña publicitaria, sino de un llamado a la reflexión, una invitación a recuperar la conexión humana en un mundo cada vez más digital. En el marco de su 95 aniversario, la compañía busca reafirmar su compromiso no solo con la alimentación, sino también con el bienestar integral de las familias mexicanas.
Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México, nos recuerda la importancia de estos momentos compartidos: “En un tiempo en el que las conversaciones y las risas en la mesa son cada vez más valiosas, nuestra iniciativa se presenta como un llamado a redescubrir la esencia de lo que significa ser familia: compartir, escuchar y crear recuerdos juntos.” Sus palabras resuenan con fuerza en un contexto donde la prisa y la tecnología nos alejan de lo verdaderamente importante.
La iniciativa "Que la mesa vuelva a unirnos" no pretende demonizar la tecnología, sino promover un uso consciente y responsable de la misma. Se trata de encontrar un equilibrio, de comprender que la conexión virtual no puede reemplazar la calidez del contacto humano, la mirada cómplice, la risa compartida.
Ingrid Stowhas, Vicepresidente de Comunicación Corporativa de Nestlé México, nos invita a transformar la manera en que compartimos nuestros momentos más preciados: "Es un llamado a priorizar la presencia y a fomentar conexiones auténticas en torno a la mesa." Sus palabras nos interpelan directamente, invitándonos a reflexionar sobre nuestras propias prácticas y a tomar acción.
Recuperar la mesa familiar no es una tarea sencilla, requiere un esfuerzo consciente y constante. Implica apagar los celulares, guardar las tablets y mirar a los ojos a quienes nos acompañan. Implica escuchar con atención, compartir historias, reír juntos. Implica, en definitiva, redescubrir el valor de la conexión humana. ¿Estamos dispuestos a aceptar el desafío? El futuro de nuestras familias puede depender de ello. La buena vida, como bien dice Nestlé, se comparte. Y qué mejor lugar para compartirla que alrededor de la mesa, en la compañía de nuestros seres queridos.
Fuente: El Heraldo de México