Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

15 de septiembre de 2025 a las 12:30

Previene quemaduras estas fiestas patrias.

Las fiestas patrias, un tiempo de celebración y unión familiar, también se convierten en un periodo de alerta ante el incremento de accidentes por quemaduras, un riesgo que acecha especialmente a los más jóvenes. Si bien la alegría de las festividades nos envuelve, es crucial recordar que la imprudencia en el manejo de la pirotecnia puede tener consecuencias devastadoras, afectando no solo la salud física, sino también el bienestar emocional a largo plazo.

El Hospital General de México ha lanzado una importante advertencia: las quemaduras aumentan hasta un 35% durante estas fechas, siendo los niños y adolescentes los más vulnerables. La fascinación por los fuegos artificiales, combinada con la falta de supervisión adecuada, crea un escenario propicio para accidentes que pueden dejar marcas imborrables. No se trata únicamente de quemaduras superficiales; hablamos de lesiones que pueden comprometer la movilidad, generar cicatrices permanentes, e incluso, en los casos más graves, provocar amputaciones o daños irreparables en la visión. Imaginemos el impacto psicológico que estas secuelas pueden tener en un niño o adolescente, enfrentándose a un futuro marcado por el dolor físico y emocional. El estrés, la ansiedad y el miedo constante a ciertos estímulos se convierten en compañeros indeseados, dificultando su desarrollo y limitando su potencial.

Más allá de la pirotecnia, las festividades patrias también presentan otros riesgos latentes. La preparación de platillos tradicionales, como el delicioso pozole, implica la manipulación de líquidos y recipientes calientes, aumentando las posibilidades de quemaduras. El ajetreo y la emoción del momento pueden llevarnos a descuidar las precauciones necesarias, convirtiendo la cocina en un espacio potencialmente peligroso. Es fundamental recordar que incluso una quemadura aparentemente leve puede requerir atención médica y dejar secuelas si no se trata adecuadamente.

Ante cualquier accidente por quemadura, la rapidez y la precisión en la atención son cruciales. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece una serie de recomendaciones vitales: alejar a la persona afectada de la fuente de calor, retirar con cuidado la ropa adherida a la piel si es necesario, lavar la zona afectada con agua tibia y jabón neutro durante al menos 20 minutos y, en casos de quemaduras leves, aplicar cremas hidratantes. Sin embargo, es importante recordar que estas son medidas de primeros auxilios y que, ante cualquier duda, se debe buscar atención médica profesional de inmediato. No subestimemos la gravedad de una quemadura, por pequeña que parezca.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha reforzado la alerta sobre el peligro de la pirotecnia, recordando que incluso los fuegos artificiales aparentemente inofensivos, aquellos que producen luces y destellos, pueden causar quemaduras de diversa gravedad. La intensidad del daño no se limita a la piel; las explosiones pueden provocar hemorragias, amputaciones e incluso la muerte. Además, es importante considerar el impacto de la pirotecnia en nuestros animales de compañía. El ruido estridente y las luces destellantes generan en ellos un estrés intenso, miedo, alteraciones en la audición e incluso paros cardíacos. Pensemos en el bienestar de nuestras mascotas y evitemos exponerlas a estas situaciones traumáticas.

La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece sanciones para quienes utilicen pirotecnia, con multas que pueden superar los tres mil pesos. Más allá de las penalizaciones económicas, la verdadera responsabilidad reside en nuestra conciencia ciudadana. Celebremos nuestras fiestas patrias con responsabilidad, priorizando la seguridad y el bienestar de todos. La alegría no debe estar teñida de dolor; optemos por alternativas de celebración que no pongan en riesgo nuestra integridad ni la de quienes nos rodean.

Fuente: El Heraldo de México