15 de septiembre de 2025 a las 06:05
Peribán sin Fiestas Patrias por amenaza
La sombra de la incertidumbre se cierne sobre las fiestas patrias en Michoacán. El eco de las amenazas, propagadas a través de un video que ha recorrido las redes sociales como la pólvora, ha silenciado los preparativos en Peribán, sumiéndolo en un clima de preocupación y zozobra. La decisión, tomada por el alcalde Martín Escalera, de suspender el tradicional Grito de Independencia, no ha sido fácil, pero sí responsable. En un acto de profunda empatía con las familias que sufren la ausencia de sus seres queridos, desaparecidos en la vorágine de la violencia, el municipio ha optado por la prudencia, priorizando la seguridad de sus habitantes por encima de la celebración.
"No quiero exponer a mi gente, a nuestras familias", declaró Escalera, con la voz cargada de preocupación, reflejando el sentir de una comunidad que anhela la paz y la tranquilidad. Si bien confía en que la amenaza no se materialice, la responsabilidad que recae sobre sus hombros lo ha llevado a tomar esta difícil decisión, evitando así la posibilidad de exponer a la población a un riesgo innecesario. El video, que data del 11 de septiembre, muestra a un individuo encapuchado, portando una manta con las siglas de un grupo que se autodenomina Ejército Purépecha de Liberación Michoacana, exigiendo al gobierno estatal que asuma el control de la seguridad en varios municipios de la región, incluyendo Peribán. La amenaza velada de un ataque inminente ha generado una ola de inquietud entre la población, que observa con angustia el desarrollo de los acontecimientos.
Peribán no es un caso aislado. La violencia que azota a Michoacán ha obligado a otros municipios, como Zinapécuaro, a tomar medidas similares, cancelando también las festividades patrias. La suspensión de estas celebraciones, tan arraigadas en la identidad mexicana, deja un profundo vacío en el corazón de las comunidades, un recordatorio constante de la fragilidad de la paz y la persistencia de la inseguridad. Más allá de la cancelación de los festejos, se percibe una profunda tristeza en la población. El Grito de Independencia, un símbolo de unidad y libertad, se ve opacado por el temor y la incertidumbre, dejando a su paso un sabor amargo en la antesala de una fecha tan significativa para los mexicanos.
Las autoridades locales, conscientes de la gravedad de la situación, se mantienen en alerta, reforzando las medidas de seguridad y trabajando en coordinación con las fuerzas estatales y federales para garantizar la protección de la ciudadanía. La esperanza de un futuro pacífico se mantiene viva en el corazón de los habitantes de Peribán, que anhelan el regreso de la tranquilidad y la posibilidad de celebrar sus tradiciones sin el temor constante a la violencia. Mientras tanto, la solidaridad y la unión entre los miembros de la comunidad se convierten en el principal baluarte ante la adversidad, en un grito silencioso de resistencia ante la amenaza que busca arrebatarles la paz y la alegría de sus fiestas. La pregunta que resuena en el aire es: ¿cuándo podrán los michoacanos celebrar sus fiestas patrias sin el miedo que hoy ensombrece sus calles?
Fuente: El Heraldo de México