Inicio > Noticias > Medio Ambiente
15 de septiembre de 2025 a las 22:55
¡Ojo! Multa por este ingrediente en tus chiles en nogada.
El aroma a chile en nogada inunda las cocinas mexicanas, anunciando la llegada de septiembre y las fiestas patrias. Este platillo, emblema de la gastronomía nacional, despierta un fervor culinario que nos invita a celebrar nuestras tradiciones. Sin embargo, entre el bullicio de cazuelas y el tintineo de cubiertos, se esconde un detalle crucial que muchos desconocen: la presencia ilegal del acitrón, un ingrediente tradicional que pone en jaque a la biznaga, un cactus endémico de México.
La biznaga, fuente de este dulce cristalizado, se encuentra al borde del precipicio debido a su explotación desmedida. Años de recolección indiscriminada la han llevado a formar parte de la lista de especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, una norma que vela por la supervivencia de la flora y fauna mexicana. Esta ley, como un escudo protector, clasifica a la biznaga bajo la categoría de "Protección Especial", un llamado urgente a la conciencia colectiva para frenar su declive y asegurar su permanencia en nuestros ecosistemas.
Imaginemos los desiertos mexicanos, esos paisajes áridos donde la biznaga, como un centinela silencioso, ha resistido el paso del tiempo. Su presencia no es meramente ornamental; forma parte integral del delicado equilibrio ecológico, ofreciendo refugio y alimento a diversas especies. Al extraerla de su hábitat natural, no solo ponemos en riesgo su existencia, sino que debilitamos la trama de la vida que se teje a su alrededor.
La Profepa, guardián de la riqueza natural de México, vigila de cerca el cumplimiento de la NOM-059-SEMARNAT-2010. Las sanciones por la extracción y comercialización ilegal del acitrón son contundentes, con multas que pueden superar el millón de pesos e incluso penas de cárcel. No se trata de un capricho burocrático, sino de una medida necesaria para proteger nuestro patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible.
Pero no todo está perdido. La gastronomía mexicana, rica en ingenio y creatividad, nos ofrece alternativas deliciosas y respetuosas con el medio ambiente. El chile en nogada, ese plato que nos llena de orgullo, puede prescindir del acitrón sin perder su esencia. Piña, papaya, jícama, chilacayote, betabel, xoconostle… la lista de opciones es extensa y nos invita a explorar nuevos sabores, manteniendo viva la tradición con un toque de innovación. Estos ingredientes, fácilmente accesibles en el mercado, nos permiten celebrar las fiestas patrias con la conciencia tranquila, sabiendo que nuestro disfrute no compromete la supervivencia de una especie.
Este septiembre, al preparar el tradicional chile en nogada, recordemos la importancia de la biznaga y la responsabilidad que tenemos en su conservación. Optemos por las alternativas, compartamos esta información con nuestros seres queridos y contribuyamos a un futuro donde la gastronomía y la naturaleza convivan en armonía. Celebremos nuestras tradiciones con sabor a México y con respeto por la vida.
Fuente: El Heraldo de México