Inicio > Noticias > Noticias Locales
15 de septiembre de 2025 a las 20:20
Multas por Ley Seca este 15 de septiembre en CDMX
El aroma a chiles en nogada y pozole inunda el aire, el sonido de los mariachis se escucha a lo lejos y la algarabía de la gente se siente en cada esquina. Septiembre, el mes patrio, ha llegado y con él, la vibrante celebración de la Independencia de México. Sin embargo, este fervor festivo a veces se ve matizado por la necesidad de mantener el orden y la seguridad. Es por ello que, como cada año, algunas alcaldías de la Ciudad de México han optado por implementar la Ley Seca, una medida que, si bien puede generar debate, busca garantizar la tranquilidad de todos durante estas fechas tan especiales.
Este 2025, Tláhuac y la Magdalena Contreras han tomado la delantera, anunciando restricciones en la venta y consumo de alcohol. Mientras en Tláhuac la medida será total, abarcando las 48 horas del 15 y 16 de septiembre, desde las 00:00 hasta las 23:59, en la Magdalena Contreras se aplicará de forma más focalizada, únicamente en el Pueblo de San Nicolás Totolapan y a partir de las 18:00 horas en ambos días. Esta diferencia en la aplicación de la ley refleja la diversidad de contextos y necesidades dentro de la propia ciudad, demostrando que no existe una única fórmula para abordar la seguridad durante las fiestas patrias.
Es importante recordar que la Ley Seca no se limita a los ciudadanos, sino que también aplica a los establecimientos comerciales. Aquellos negocios que infrinjan la normativa se exponen a sanciones que pueden llegar hasta los 271,000 pesos, según la Ley de Establecimientos Mercantiles. Incluso, en casos graves, se podría determinar la clausura temporal del local. No se trata de un capricho de las autoridades, sino de una medida que busca proteger tanto a los consumidores como a los propios comerciantes, evitando situaciones que puedan derivar en problemas mayores.
La Ley de Cultura Cívica de la CDMX, en su Artículo 28, Fracción V, establece como infracción el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos no autorizados, enmarcando la Ley Seca dentro de este contexto legal. Las sanciones para los ciudadanos que infrinjan esta norma varían, pero es fundamental conocerlas para evitar sorpresas desagradables. No se trata solo del aspecto económico, sino de la responsabilidad cívica que implica respetar las normas establecidas para el bien común.
A pesar de las restricciones, la fiesta no se detiene. Aquellos establecimientos que cuenten con la autorización pertinente y que ofrezcan alimentos preparados podrán continuar operando, incluso con la venta de alcohol por copeo. Sin embargo, deberán cumplir con los horarios y requisitos específicos establecidos por las autoridades, demostrando así su compromiso con la legalidad y la seguridad. Esto permite que la celebración continúe, pero en un marco de orden y responsabilidad.
Finalmente, es importante mantenerse informado, ya que la situación es dinámica. Otras alcaldías podrían sumarse a la implementación de la Ley Seca a lo largo del 15 de septiembre. Consultar las fuentes oficiales y mantenerse al tanto de las noticias locales es crucial para evitar incurrir en faltas involuntarias y disfrutar de unas fiestas patrias seguras y en armonía. La celebración de la independencia es un momento de alegría y unidad, y la colaboración de todos es fundamental para que se desarrolle de la mejor manera posible.
Fuente: El Heraldo de México