Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

15 de septiembre de 2025 a las 09:15

Los secretos oscuros de AMLO revelados

La reciente visita de Marco Rubio a México ha destapado una olla a presión que se venía cocinando a fuego lento desde hace tiempo. Más allá de las cortesías diplomáticas y las tazas de café, la petición de Estados Unidos fue clara y contundente: colaboración para frenar el avance chino en el mercado norteamericano y una postura más firme contra el crimen organizado. Lo sorprendente no fue la solicitud, sino la respuesta inmediata y, hasta cierto punto, inesperada del gobierno de Claudia Sheinbaum. Un arancel de hasta el 50% a las importaciones chinas y una serie de golpes quirúrgicos contra redes criminales aparentemente intocables, demuestran un cambio de timón radical en la política mexicana.

El desmantelamiento de una importante mafia de huachicol, con la implicación de marinos, y la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de "La Barredora", son señales inequívocas de que la nueva administración no está jugando. El caso Bermúdez, en particular, ha generado un terremoto político al salpicar directamente a Morena, el partido gobernante. La vinculación de Bermúdez con el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco, actual jefe de los senadores de Morena, ha puesto a este último en una posición incómoda, obligándolo a deslindarse de los hechos mientras las investigaciones avanzan y amenazan con descarrilar su carrera política. La rápida reacción de la dirigencia de Morena, con Luisa María Alcalde a la cabeza, afirmando que "en la 4T no hay intocables ni pactos de silencio", busca contener los daños, pero la sombra de la complicidad interna persiste.

Y la redada no se detiene ahí. Los sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, también han sido señalados como cabecillas de una red de huachicol fiscal, lo que añade otra capa de complejidad al panorama político. La estrategia de Sheinbaum se basa en la acción, no en la justificación, marcando una clara diferencia con la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador. Mientras AMLO se centraba en la grilla doméstica, autoproclamándose arquitecto del "mejor gobierno de la historia", la corrupción y la impunidad se extendían como una plaga silenciosa. Bajo su mandato, China ganó terreno en sectores clave de la economía mexicana, como el textil, el calzado y la manufactura, sin que el gobierno anterior tomara medidas significativas para proteger la industria nacional.

El contraste entre ambos gobiernos es evidente. Sheinbaum no solo está tomando decisiones drásticas, sino que también está dejando al descubierto la "basura" que, según parece, la administración anterior prefirió ocultar bajo la alfombra. Esta nueva postura no solo responde a la presión de Estados Unidos, sino que también representa una estrategia política para distanciarse de la figura de AMLO y consolidar su propia imagen. El tiempo dirá si esta nueva dirección se mantiene y cuáles serán sus consecuencias a largo plazo.

Pero las turbulencias políticas no se limitan a la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. El rompimiento entre Morena y el Partido Verde en San Luis Potosí se hace cada vez más evidente. Los abucheos que recibió el gobernador Ricardo "El Pollo" Gallardo durante la gira de Sheinbaum son un síntoma claro del deterioro de la relación entre ambos partidos. Esta ruptura, de no resolverse, podría intensificar la lucha política de cara a las elecciones de 2027, generando un escenario de alta tensión en el estado.

La situación se repite en Quintana Roo, donde Morena también se encuentra en la cuerda floja con el Partido Verde. La falta de acuerdos para las elecciones de 2027 y la indefinición sobre los posibles candidatos crean un clima de incertidumbre. La gobernadora Mara Lezama, aunque tiene influencia en la decisión, parece decidida a no ir a las urnas con el partido del Tucán. Sin embargo, al igual que en otros estados, se espera una señal desde Palacio Nacional para definir el rumbo a seguir. Nombres como Ana Paty Peralta, Rafael Mollinedo, Gino Segura y Estefanía Mercado suenan como posibles contendientes, pero la decisión final aún está en el aire.

En definitiva, el panorama político mexicano se encuentra en plena ebullición. Las nuevas alianzas, las rupturas inesperadas y las decisiones contundentes configuran un escenario complejo y dinámico, donde la lucha por el poder se intensifica a medida que se acercan las elecciones de 2027. La "limpieza de casa" que está llevando a cabo la administración Sheinbaum, aunque necesaria, deja al descubierto las complicidades y las omisiones del pasado, generando un debate sobre la verdadera transformación del país.

Fuente: El Heraldo de México