Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

15 de septiembre de 2025 a las 05:55

¡Jueces listos para actuar!

La designación de los 846 nuevos juzgadores marca un hito en la historia del sistema judicial mexicano. A partir del 15 de septiembre, estos profesionales del derecho, elegidos mediante un riguroso proceso el pasado 1 de junio, comenzarán a ejercer sus funciones en los juzgados y tribunales a los que han sido adscritos. Esta noticia, sin duda, genera gran expectativa en la sociedad, que espera una justicia más eficiente, transparente y cercana a sus necesidades.

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) ha hecho pública la lista completa de adscripciones, un documento que se puede consultar en su página web y que detalla no solo los destinos de los nuevos jueces y magistrados, sino también las comisiones, reubicaciones, readscripciones, designaciones y prórrogas que se han llevado a cabo. Este nivel de transparencia es fundamental para construir la confianza ciudadana en el sistema. La publicación de esta información permite a cualquier persona verificar la asignación de los juzgadores y comprender el proceso detrás de estas decisiones.

El OAJ ha enfatizado que la distribución de los juzgadores se ha realizado con base en un análisis exhaustivo de las necesidades y la carga de trabajo de cada juzgado y tribunal. Este enfoque, basado en datos y en la optimización de recursos, busca garantizar una mayor eficiencia en la impartición de justicia y reducir los tiempos de espera en los procesos judiciales. Se espera que esta estrategia contribuya a agilizar los trámites y a resolver los casos de manera más expedita, un reclamo histórico de la ciudadanía.

La asignación de los nuevos juzgadores representa, en palabras del OAJ, el inicio de una "nueva justicia mexicana". Una justicia que se pretende más accesible para todos, sin privilegios ni sesgos sociales. La promesa de una justicia "cercana a la gente, con rostro humano" refleja la intención de construir un sistema más empático y comprensivo, que tenga en cuenta las particularidades de cada caso y que no se limite a la aplicación fría de la ley.

Entre las adscripciones más destacadas, se encuentra la de Felipe de Jesús Delgadillo Padierna al Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito. Su nombramiento, sin duda, generará debate y será seguido de cerca por la opinión pública. Por otro lado, la adscripción del magistrado Rogelio Alanís al Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, con residencia en la Ciudad de México, también llama la atención, especialmente considerando su postura crítica hacia la reforma judicial y su no participación en el proceso de elección.

El inicio de funciones de estos nuevos juzgadores representa un paso crucial en la implementación de la reforma judicial. La sociedad espera que estas nuevas incorporaciones contribuyan a fortalecer el Estado de Derecho y a garantizar el acceso a una justicia pronta y expedita para todos los mexicanos. Los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto de estas adscripciones y el desempeño de los nuevos juzgadores. El OAJ tiene el compromiso de supervisar su trabajo y de garantizar que se cumplan los principios de imparcialidad, transparencia y eficiencia que se han establecido como pilares de la nueva justicia mexicana. La ciudadanía, a su vez, tiene el derecho y la responsabilidad de observar y participar en la construcción de un sistema judicial más justo y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México