15 de septiembre de 2025 a las 12:30
Impulsa tu Mipyme con Coparmex
La creciente sinergia entre México y Canadá se palpa en el aire. La Misión Empresarial Coparmex Canadá 2025 no solo ha sido un apretón de manos diplomático, sino la confirmación de un interés mutuo por tejer una red de oportunidades que fortalezca a ambos países y consolide a Norteamérica como una potencia económica indiscutible. Imaginen: la quinta economía mundial, producto de la unión de fuerzas entre dos naciones con un potencial inmenso. Este no es un sueño, es una realidad tangible que se está construyendo con cada acuerdo, cada inversión y cada conversación entre empresarios mexicanos y canadienses.
El T-MEC, más que un simple acuerdo comercial, es el cimiento sobre el cual se erige esta nueva era de prosperidad compartida. No se trata solo de cifras y estadísticas, sino de la generación de empleos de calidad, de la inyección de capital en sectores estratégicos y del impulso a la innovación. Desde la energía y la minería, hasta la infraestructura y la agroindustria, las empresas canadienses ven en México un terreno fértil para sembrar inversiones que germinen en beneficios para ambas naciones. Y no es para menos, México ofrece una ubicación geográfica privilegiada, una mano de obra calificada y un mercado interno en constante expansión.
El interés canadiense en el Plan México no es casualidad. Reconocen el enorme potencial de nuestro país y la visión estratégica de este proyecto para impulsar el desarrollo económico y social. Juntos, México y Canadá están escribiendo un nuevo capítulo en la historia del comercio internacional, un capítulo donde la colaboración y la confianza mutua son las protagonistas.
La incertidumbre jurídica, un fantasma que a menudo acecha las relaciones comerciales, fue abordada con franqueza y determinación en el Senado canadiense. Peter Boehm, presidente del Grupo de Amistad México-Canadá, no solo reconoció la importancia de revitalizar la relación bilateral, sino que puso sobre la mesa la necesidad de trabajar conjuntamente para superar este obstáculo y crear un ambiente de seguridad jurídica que atraiga aún más inversión y genere confianza en los empresarios.
Más allá de las cifras impresionantes que representan el PIB combinado de México, Canadá y Estados Unidos, lo que realmente importa es el impacto tangible en la vida de las personas. Millones de empleos dependen de la fortaleza de este bloque económico, millones de familias se benefician del crecimiento generado por el comercio y la inversión. La próxima revisión del T-MEC no es un simple trámite burocrático, es una oportunidad para reafirmar el compromiso de estos tres países con la prosperidad compartida y para fortalecer los lazos que nos unen.
Las Mipymes mexicanas, el motor de nuestra economía, encuentran en Canadá un aliado estratégico para expandir sus horizontes y conquistar nuevos mercados. La Misión Empresarial Coparmex Canadá 2025 ha abierto las puertas a un mundo de posibilidades para estas empresas, brindándoles la oportunidad de conectar con potenciales socios, acceder a financiamiento y adquirir conocimientos que les permitan competir en el mercado global.
El nearshoring, impulsado por la coyuntura global, se presenta como una oportunidad única para México y Canadá. La cercanía geográfica, la integración económica y la complementariedad de ambas economías crean un ecosistema ideal para el desarrollo de cadenas de suministro más resilientes, eficientes y sustentables. La cooperación energética, otro pilar fundamental de esta alianza, permitirá a ambos países aprovechar sus recursos y experiencia para impulsar la transición energética y garantizar la seguridad energética de la región.
Fuente: El Heraldo de México