15 de septiembre de 2025 a las 07:35
Horror en Colima: Fosas revelan multihomicidio
La sombra de la violencia vuelve a cernirse sobre Colima. El descubrimiento de dos fosas clandestinas en la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, un escenario que lamentablemente se repite con demasiada frecuencia en nuestro país, ha sacudido a la comunidad. El fiscal general, Bryant García, confirmó el hallazgo, vinculando uno de los cuerpos con la masacre ocurrida en la panadería "El Pichón" el pasado 2 de septiembre, un episodio que dejó una profunda herida en el corazón de la sociedad colimense. Seis vidas segadas y dos personas heridas, una cicatriz que aún sangra.
La minuciosa labor de los agentes investigadores de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición de Personas, quienes localizaron las fosas hace dos semanas, culminó este fin de semana con la exhumación de los restos. Un proceso doloroso, pero crucial para la búsqueda de la verdad y la justicia. El fiscal García, en sus declaraciones, estableció una conexión directa entre las fosas y el ataque a la panadería. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, tanto del C5i como del propio establecimiento, han sido claves en la investigación. Estas grabaciones, según el fiscal, muestran la participación de tres individuos en el atroz acto, un ataque directo contra las víctimas. Un dato escalofriante que se suma a la complejidad del caso es el hallazgo de droga en la panadería, un elemento que abre nuevas líneas de investigación y plantea interrogantes sobre las posibles motivaciones detrás de la masacre.
La identificación plena de los cuerpos exhumados es un paso crucial para confirmar la hipótesis del fiscal y arrojar luz sobre la identidad de todas las víctimas. La mención del fiscal sobre la existencia de videos que muestran a otras personas involucradas y la afirmación de que estas ya han sido identificadas, añade un nuevo nivel de intriga a la investigación. ¿Quiénes son estas personas? ¿Cuál es su papel en la trama de violencia que ha ensombrecido a Colima? Estas son preguntas que la sociedad exige sean respondidas.
La detención de Marco Antonio "N", vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se presenta como un avance significativo en el caso. El fiscal García reveló que este individuo está implicado en otros homicidios, lo que sugiere la existencia de una red criminal operando en la región. La conexión con el CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del país, añade una capa de complejidad y peligro a la situación. La lucha contra el crimen organizado es una tarea ardua y compleja, que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad.
La devolución de la panadería a su dueño, tras acreditar su propiedad y su importancia como fuente de trabajo, representa un pequeño rayo de esperanza en medio de la tragedia. Sin embargo, el local sigue bajo la lupa de la investigación y la posibilidad de que se solicite la extinción de dominio se cierne como una espada de Damocles sobre el futuro del negocio. Este caso pone de manifiesto la difícil situación que enfrentan muchos pequeños empresarios, atrapados en el fuego cruzado de la violencia.
La investigación continúa, con la promesa de las autoridades de llegar hasta las últimas consecuencias. La sociedad colimense, conmocionada por la violencia, espera con ansias el esclarecimiento total de los hechos y que se haga justicia a las víctimas. La paz y la tranquilidad son anhelos que no deben ser opacados por la sombra del crimen. La esperanza, aunque tenue, se mantiene viva.
Fuente: El Heraldo de México