15 de septiembre de 2025 a las 14:05
El peso firme ante la Fed
El peso mexicano continúa su impresionante racha de fortaleza, desafiando las expectativas y consolidándose como una de las divisas más estables del panorama internacional. A pesar de la incertidumbre global y las fluctuaciones en los mercados emergentes, nuestra moneda nacional inicia esta semana cerca de los 18.44 pesos por dólar, un nivel que no se veía en años. Este comportamiento positivo no es producto de la casualidad, sino de una confluencia de factores que apuntalan la confianza en la economía mexicana.
La expectativa ante la próxima decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre su política monetaria genera una atmósfera de anticipación en los mercados. Si bien se especula sobre un posible recorte de 25 puntos base, la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, proyecta hasta tres recortes de la misma magnitud antes de que concluya el año. Esta postura de la Fed podría inyectar mayor liquidez al mercado internacional, beneficiando a economías emergentes como la mexicana.
Es crucial destacar el contraste entre la solidez del peso y la debilidad del dólar a nivel global. Mientras nuestra moneda se aprecia, otras divisas, como el peso argentino, la lira turca y la rupia india, enfrentan fuertes depreciaciones frente al dólar. Esta divergencia resalta la resiliencia de la economía mexicana y la confianza que genera entre los inversionistas. La gráfica comparativa de las divisas nos muestra con claridad la estabilidad del peso en un entorno volátil.
Más allá de la especulación, la fortaleza del peso se sustenta en fundamentos económicos sólidos. Las remesas, que alcanzan cifras récord, inyectan importantes flujos de dólares a la economía mexicana. Asimismo, las políticas macroeconómicas prudentes y la estabilidad fiscal contribuyen a generar un clima de confianza para la inversión. El panorama actual nos invita a reflexionar sobre las perspectivas a mediano y largo plazo. ¿Se mantendrá esta tendencia positiva? ¿Qué factores podrían influir en el tipo de cambio en los próximos meses?
Para quienes necesitan realizar transacciones en dólares, es fundamental mantenerse informado sobre las fluctuaciones del tipo de cambio. Las cotizaciones en las diferentes instituciones bancarias, como Afirme, Banco Azteca, Banorte y BBVA, muestran variaciones que pueden impactar en el costo final de las operaciones. Herramientas digitales como Google y los convertidores de divisas online se convierten en aliados indispensables para conocer el valor del dólar en tiempo real y tomar decisiones informadas.
Ante este panorama alentador, es importante analizar las implicaciones de un peso fuerte. Si bien beneficia a los importadores y a quienes tienen deudas en dólares, también puede afectar la competitividad de las exportaciones. El desafío radica en encontrar un equilibrio que impulse el crecimiento económico y la estabilidad financiera. En los próximos días, la atención estará puesta en la decisión de la Fed y su impacto en el mercado cambiario. Manténgase informado y aproveche las oportunidades que ofrece un peso fuerte.
Fuente: El Heraldo de México