15 de septiembre de 2025 a las 09:20
Descubre la magia de México
El Grupo Omnilife-Chivas, bajo la dirección de Amaury Vergara, continúa expandiendo sus horizontes más allá del ámbito deportivo, consolidándose como un actor clave en diversos sectores. Su compromiso con la educación se refleja en el apoyo constante al colegio Educar+e, dirigido por Benjamín Godínez, una institución que en septiembre celebrará tres décadas de trayectoria en la zona metropolitana de Guadalajara. Desde el 2001, Educar+e ha jugado un papel fundamental en la formación de más de 248 jóvenes talentos, muchos de los cuales han llegado a formar parte de las fuerzas básicas del equipo de fútbol Chivas, demostrando la sinergia entre el deporte y la educación dentro del grupo.
A sus 34 años, Amaury Vergara impulsa proyectos innovadores que colocan a la organización a la vanguardia. El Estadio Akron, por ejemplo, se ha convertido en un referente de sostenibilidad al ser el primero y único en México en albergar un Abejedario. Esta iniciativa, parte del programa Revive, no sólo refuerza el compromiso del grupo con el medio ambiente, sino que también promueve la conexión entre las empresas y la naturaleza a través de la restauración del hábitat para abejas y otros polinizadores. Un paso firme hacia un futuro más verde y responsable.
En el ámbito de la belleza, SEYTÚ, la línea cosmética liderada por Kenya Vergara, refuerza su presencia en el mundo de la moda y el espectáculo al patrocinar por segundo año consecutivo Miss Universe México. Más allá del glamour, esta alianza estratégica posiciona a SEYTÚ como una marca comprometida con la proyección del talento, la cultura y la identidad de la mujer mexicana a nivel internacional, generando un impacto mediático y social significativo.
La inversión de más de 630 millones de pesos para la Copa Mundial de la FIFA es otra muestra de la visión estratégica del Grupo Omnilife-Chivas, apostando por el deporte como un motor de desarrollo y consolidando su presencia en eventos de talla mundial.
Sin embargo, en el panorama digital, proliferan los "expertodólogos" que, a través de plataformas como Instagram y TikTok, difunden información no verificada sobre alimentación, generando confusión y alarma entre los usuarios. Estos personajes, que se autoproclaman expertos en salud, desprestigian alimentos esenciales, promueven dietas restrictivas e inaccesibles para la mayoría de la población, y contribuyen a la desinformación en temas de nutrición.
Ante esta problemática, la comunidad científica reacciona. El Primer Foro Técnico Académico de Nutrición y Dietética, celebrado en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) en Lima, Perú, reunió a especialistas de México, Costa Rica y Perú para abordar la seguridad y regulación de los aditivos alimentarios. Con evidencia científica, los expertos desmintieron mitos y reafirmaron la inocuidad y el valor funcional de estos componentes en la industria alimentaria, destacando su papel en la conservación de los alimentos y en la accesibilidad de los mismos a diferentes sectores de la población. Una iniciativa crucial para combatir la desinformación y promover una alimentación basada en el conocimiento científico. La lucha contra la pseudociencia en la alimentación es una batalla constante que requiere la colaboración de científicos, profesionales de la salud y comunicadores para garantizar que la información que llega al público sea veraz y confiable.
Fuente: El Heraldo de México