15 de septiembre de 2025 a las 18:20
Descubre el tequila: Alma de México
El Tequila, mucho más que un simple acompañante en estas Fiestas Patrias, se alza como un verdadero símbolo de identidad, cultura y tradición mexicana. No solo es la bebida que brinda sabor a nuestras celebraciones, sino un emblema que resuena con el alma de México y se proyecta con orgullo al mundo entero. Su historia, profundamente entrelazada con la tierra y las manos que lo cultivan y elaboran, lo convierte en un patrimonio inigualable, reconocido como la primera Denominación de Origen de México.
Imaginen la magnitud de esta industria: el Consejo Regulador del Tequila (CRT) registra la asombrosa cifra de 3,211 marcas de Tequila, producidas por 213 productores autorizados. Esta diversidad no solo habla de la versatilidad del Tequila, capaz de acompañar con maestría la rica gastronomía mexicana, sino que también refleja el impacto económico y social que representa. Más de 100 mil familias dependen de esta agroindustria, un entramado de trabajo y pasión que se extiende desde los campos de agave azul hasta las mesas de consumidores en más de 120 países.
La responsable de Aseguramiento de Producto Terminado en el CRT, María Bertha Becerra, destaca la minuciosidad del proceso que garantiza la calidad y autenticidad del Tequila. Cada paso, desde la producción hasta la comercialización, está sujeto a un riguroso cumplimiento normativo, certificación, inspección y análisis. Este compromiso con la excelencia es lo que permite al Tequila posicionarse como una bebida de renombre mundial.
Hablar de Tequila es hablar de México, de sus paisajes, de su gente. Es evocar la imagen de miles de manos mexicanas trabajando en cada etapa de su elaboración, desde el cultivo del agave azul hasta el envasado y distribución. En cada gota de Tequila se concentra la tradición, el conocimiento y la pasión que han pasado de generación en generación.
María Bertha Becerra nos recuerda la amplia gama que ofrece esta bebida: Tequila blanco, Tequila Joven, Tequila Reposado, Añejo y Extra Añejo, clasificados en dos categorías principales: Tequila y Tequila 100% de agave. Cada variante posee características únicas que la hacen especial, ofreciendo una experiencia sensorial distinta para cada paladar.
La trazabilidad y el cumplimiento normativo son aspectos fundamentales que distinguen al Tequila. Desde 1994, el CRT inspecciona cada etapa de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI 2012, convirtiéndolo en una de las bebidas alcohólicas más reguladas a nivel mundial. Esta rigurosidad garantiza que cada botella que llega al consumidor sea sinónimo de calidad, autenticidad y, por supuesto, orgullo mexicano.
El Consejo Regulador del Tequila trabaja incansablemente por preservar y promover este símbolo nacional que nos une y nos representa. Su labor es esencial para asegurar que el Tequila siga siendo un embajador de la cultura mexicana en el mundo.
En estas Fiestas Patrias, alcemos nuestras copas y brindemos por México, por su historia, su gente y por el Tequila, la bebida que nos representa con orgullo y que lleva consigo el sabor de nuestra tierra. ¡Que viva México y que viva el Tequila!
Recordemos que el Tequila se elabora a partir del Agave Tequilana Weber variedad azul, cultivado en una región específica protegida por la Denominación de Origen. Esta zona abarca 181 municipios distribuidos en cinco estados de la República Mexicana: Jalisco (125), Michoacán (30), Tamaulipas (11), Nayarit (8) y Guanajuato (7). Cada uno de estos lugares aporta su propia esencia a la elaboración de esta bebida emblemática, convirtiendo al Tequila en un verdadero tesoro nacional.
Fuente: El Heraldo de México