16 de septiembre de 2025 a las 02:50
Delgado: Educación para el Bienestar
La educación, piedra angular de la transformación nacional, ha sido el tema central de la reciente gira de trabajo realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a lo largo de siete estados del país: Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y Estado de México. Este recorrido, más que una simple visita, se ha convertido en una reafirmación del compromiso inquebrantable del Gobierno de México con la educación como motor de cambio y desarrollo social. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas que se traducen en programas, becas e infraestructura que buscan garantizar una educación pública, gratuita, laica y de calidad para todos los mexicanos, tal como lo consagra nuestra Constitución.
En cada uno de los estados visitados, la comitiva ha podido constatar el impacto positivo de las políticas educativas implementadas. En Puebla, por ejemplo, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) ha llegado a más de 4,000 escuelas de educación básica y 615 de bachillerato, beneficiando a casi 700,000 estudiantes. A esto se suman las Becas Universales Benito Juárez y Rita Cetina, que brindan apoyo económico a miles de jóvenes, y la construcción de nuevos planteles de bachillerato para ampliar la cobertura en educación media superior. Un claro ejemplo de cómo la inversión en educación se traduce en oportunidades reales para las nuevas generaciones.
Tlaxcala, por su parte, ha destacado por el fortalecimiento de las becas a estudiantes de todos los niveles educativos, una estrategia fundamental para evitar la deserción escolar y asegurar la permanencia de los jóvenes en las aulas. El programa LEEN también juega un papel crucial en este estado, no solo por la mejora de la infraestructura, sino también por el fomento de la participación comunitaria en la gestión escolar. Esta sinergia entre gobierno y sociedad es clave para construir un sistema educativo sólido y participativo.
En Hidalgo, la inversión en educación se refleja en la atención a más de 2,000 planteles a través del programa LEEN y en la entrega de becas a más de 400,000 estudiantes. Además, se ha anunciado la construcción de un nuevo plantel de Bachillerato Nacional en Tizayuca, que ampliará la oferta educativa en la región. Estas acciones demuestran el compromiso con la educación como herramienta para el desarrollo regional y la generación de oportunidades.
San Luis Potosí también ha sido testigo del impacto de las políticas educativas, con más de 170,000 estudiantes beneficiados con becas y una importante inversión en infraestructura a través del programa LEEN. La ampliación del CBTA No. 196, que formará parte del nuevo modelo del Bachillerato Nacional, es una muestra más del compromiso con la formación integral de los jóvenes.
En Querétaro, la presidenta refrendó su apoyo al magisterio nacional, reconociendo la labor fundamental de las maestras y maestros en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Este nuevo modelo educativo busca articular la ciencia, el humanismo y los valores, para formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su comunidad, como se destacó durante la visita a Michoacán.
Finalmente, en el Estado de México, se hizo un llamado a la participación activa de las familias y las comunidades en el fortalecimiento del sistema educativo. La educación no es solo responsabilidad del gobierno, sino una tarea conjunta que requiere la colaboración de todos los actores involucrados.
La masiva participación ciudadana en las actividades de la gira, con más de 100,000 asistentes, es un claro reflejo del respaldo social a este proyecto transformador que coloca a la educación en el centro de las políticas públicas. Este entusiasmo confirma que la educación es la mejor apuesta para construir un México más justo, equitativo y próspero.
Fuente: El Heraldo de México