15 de septiembre de 2025 a las 12:30
Celebra el 15 con un pozole inolvidable
El aroma a chile ancho y maíz pozolero inunda los hogares mexicanos. Un año más, el 15 de septiembre se viste de fiesta, tradición y sabor, y en el centro de la celebración, como siempre, reina el pozole. Según el estudio Mexicanidad 2025 de Kantar, el 86% de las familias mexicanas se reunirán alrededor de una humeante olla de este icónico platillo. ¿Rojo, blanco o verde? La eterna pregunta que divide opiniones, pero que une a todos en el amor por la gastronomía nacional. Y qué mejor acompañante para el pozole que una refrescante cerveza bien fría. El 76% de los mexicanos brindarán con esta bebida dorada, creando la combinación perfecta para una noche llena de alegría y patriotismo.
Pero la fiesta no se limita al pozole y la cerveza. La riqueza culinaria mexicana se despliega en todo su esplendor en estas fechas. Los tamales, esponjosos y llenos de sabor, también ocupan un lugar privilegiado en las mesas mexicanas, con un 59% de preferencia. Y para los que buscan algo más informal, los antojitos callejeros, como elotes bañados en mayonesa, queso y chile, y los churros espolvoreados con azúcar y canela, conquistan el paladar del 35% de los festejantes. Los chiles en nogada, con su elegante presentación y su exquisita combinación de sabores dulces y salados, también se hacen presentes, compartiendo el mismo porcentaje de preferencia. Y no podemos olvidar los pambazos, esos panecillos rellenos de papa con chorizo y bañados en una salsa de guajillo que nos hacen chuparnos los dedos, con un 34% de elección.
Para quienes prefieren opciones sin alcohol, los refrescos encabezan la lista con un 82%, seguidos por las aguas frescas, que con su variedad de sabores y su toque refrescante, alcanzan un 59%. Sin embargo, se observa una tendencia creciente hacia alternativas como los mocktails, esas bebidas sin alcohol que imitan la sofisticación de los cócteles, y la cerveza sin alcohol, ambas con un 27% de preferencia. ¡Una señal de que la fiesta puede ser igual de divertida sin necesidad de alcohol!
Para los amantes de los destilados, el tequila, el mezcal y el pulque, bebidas emblemáticas de México, se alzan como los reyes de la noche, con un 53% de preferencia. Y para los que buscan algo más elaborado, las micheladas, con su peculiar combinación de cerveza, jugo de limón, salsas y especias, son la opción ideal, conquistando el 46% de los paladares.
La gran mayoría de las familias, un 92%, celebrará en la comodidad de sus hogares, rodeados del calor familiar. Y el 94% de la población tiene planeado conmemorar el Grito de Independencia, aunque de diversas maneras. El 42% optará por una cena familiar, mientras que el 38% invitará a sus amigos a unirse a la celebración en casa. Un 14% busca nuevas formas de festejo, demostrando la evolución de las tradiciones. Y un 6% prefiere mantenerse al margen de las festividades.
Marcas icónicas como Corona (77%), Jarritos (74%), Victoria (61%) y Bimbo (50%) han logrado conectar con el sentimiento patriótico de los mexicanos, consolidándose como símbolos de orgullo nacional. Le siguen Peñafiel (48%), Boing y Oxxo (34%), todas ellas empresas mexicanas que forman parte del imaginario colectivo.
Finalmente, la ANPEC nos recuerda que el costo de la cena patriótica se incrementará un 17% este año, con un gasto estimado entre $2,800 y $3,000 pesos. Una inversión que sin duda vale la pena para celebrar la independencia y la riqueza cultural de nuestro país.
Fuente: El Heraldo de México