15 de septiembre de 2025 a las 12:20
Banca en aprietos: ¿Ingresos en caída?
El sector bancario mexicano se encuentra en una encrucijada. Si bien los ingresos siguen batiendo récords históricos, la fiesta del crecimiento desenfrenado parece estar llegando a su fin. La desaceleración, que se venía insinuando en meses anteriores, se confirma con los datos de julio publicados por la CNBV. Un crecimiento anual del 4.92% en los ingresos, aunque positivo, palidece en comparación con las cifras alcanzadas en periodos anteriores. Este freno, como un eco en el sistema financiero, resuena también en las ganancias de los bancos, que crecieron a un ritmo 2.4 veces menor que el año pasado.
La clave de este cambio de ritmo reside en los ingresos por intereses, el corazón del negocio bancario. A pesar de seguir siendo la principal fuente de recursos, el grifo del crédito, antes torrencial, ahora fluye con más moderación. El recorte de las tasas de interés referencial por parte de Banxico, como una mano invisible que regula el mercado, ha comenzado a surtir efecto. El aumento del 3.84% anual en los ingresos por intereses, aunque representa una cifra considerable en términos absolutos, nos habla de una tendencia a la baja. Si miramos con atención, el incremento mensual del 16.45% en julio, comparado con el 19.40% de junio y el asombroso 90.96% de febrero, dibuja una curva descendente que difícilmente pasará desapercibida para los analistas.
Esta realidad impacta directamente en la rentabilidad de las entidades bancarias. El crecimiento de las ganancias, un tímido 3.84% anual, se queda muy por debajo del 9.29% registrado en julio de 2024 e incluso del impresionante 48.18% alcanzado en el mismo periodo de 2021. La utilidad neta del sector, aunque se mantiene en niveles elevados, nos muestra una fotografía del momento actual: un crecimiento más moderado y, quizás, más sostenible a largo plazo.
Los expertos coinciden en que el futuro del sector bancario, aunque prometedor, deberá adaptarse a una nueva realidad. La demanda de crédito, motor fundamental del crecimiento, se mantendrá, pero los ingresos se estabilizarán en tasas de un solo dígito. Los recortes en la tasa de interés referencial por parte de Banxico, aunque previsiblemente más suaves en el futuro, continuarán ejerciendo su influencia. La estrategia de 25 puntos base, en lugar de los 50 puntos base de principios de año, y la posibilidad de más ajustes en 2026, dibujan un escenario de tipos de interés más bajos que, inevitablemente, impactará en los márgenes de la banca.
En este contexto, la banca se enfrenta al desafío de reinventarse. La búsqueda de nuevas fuentes de ingresos, la optimización de la eficiencia operativa y la apuesta por la innovación tecnológica serán claves para mantener la rentabilidad en un entorno de tipos de interés más bajos. El sector bancario, acostumbrado a navegar en aguas tranquilas, deberá prepararse para afrontar una nueva era, donde la eficiencia y la innovación serán las brújulas que guíen su rumbo hacia el éxito. La pregunta que queda en el aire es: ¿están preparados para este nuevo capítulo?
Fuente: El Heraldo de México