Inicio > Noticias > Desapariciones
16 de septiembre de 2025 a las 02:20
¡Ayuda a Perla Mejía! #Neza
La desaparición de Perla Alejandra Mejía Munguía ha encendido las alarmas en el Estado de México. La joven de 19 años, vista por última vez el 10 de septiembre de 2025 en Nezahualcóyotl, se ha convertido en el centro de una intensa búsqueda que ha movilizado a las autoridades y a la comunidad. Su cabello rojo llameante, en contraste con sus ojos verdes, la hacen una figura fácil de recordar, y la angustia de su familia crece con cada hora que pasa. La incertidumbre se cierne sobre sus seres queridos, quienes se aferran a la esperanza de que Perla regrese a casa sana y salva.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha escatimado esfuerzos en la difusión de la ficha de búsqueda de Perla. La descripción detallada de sus rasgos físicos, incluyendo la mención de un lunar en forma de corazón en su pecho, busca llegar a la mayor cantidad de personas posible. La sudadera gris, el pantalón de mezclilla azul y las botas negras que vestía al momento de su desaparición se han convertido en piezas clave de este rompecabezas. Cada detalle, por pequeño que parezca, puede ser la pieza que falte para resolver este angustiante caso.
Las autoridades han hecho un llamado a la solidaridad ciudadana, instando a cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Perla a que se comunique de inmediato. En casos como este, el tiempo es crucial. La pronta reacción de la comunidad puede marcar la diferencia entre la esperanza y la desesperación. Cualquier dato, por insignificante que parezca, puede ser la clave para traer de vuelta a Perla con su familia.
Es importante destacar la labor de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM), que ha reiterado la importancia de reportar la desaparición de una persona de manera inmediata. Contrario a la creencia popular, no es necesario esperar 72 horas. Cada minuto cuenta. La COBUPEM ha puesto a disposición de la ciudadanía diversos canales de comunicación, incluyendo líneas telefónicas disponibles las 24 horas del día, para facilitar la denuncia y agilizar la búsqueda.
La desaparición de Perla nos recuerda la vulnerabilidad que enfrentamos como sociedad. Es un llamado a la unidad y a la colaboración. En momentos como este, la solidaridad se convierte en una herramienta invaluable. Juntos, podemos ayudar a traer a Perla de vuelta a casa. No dejemos que la indiferencia se apodere de nosotros. Seamos la voz de quienes no la tienen. Compartamos la información, mantengamos la esperanza y trabajemos juntos para que Perla vuelva a estar con sus seres queridos. La comunidad de Nezahualcóyotl y todo el Estado de México esperan su regreso. Su familia la espera.
La angustia que se vive en el hogar de Perla es indescriptible. Sus padres, hermanos, amigos y familiares se encuentran en una constante vigilia, esperando cualquier noticia que les devuelva la tranquilidad. Cada llamada, cada mensaje, cada rumor despierta una mezcla de esperanza y temor. La incertidumbre es una carga pesada que llevan sobre sus hombros. La comunidad se ha unido en torno a la familia, brindándoles apoyo y consuelo en estos momentos tan difíciles. Se han organizado grupos de búsqueda y se han difundido carteles con la fotografía de Perla por toda la ciudad. La solidaridad de la gente es un bálsamo en medio del dolor. Todos esperan que Perla regrese pronto a casa, sana y salva.
Fuente: El Heraldo de México