Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte

15 de septiembre de 2025 a las 22:00

Alerta vial: Colón sin contraflujo

La avenida Colón, arteria vital de nuestra ciudad, se transforma. El flujo constante de vehículos, antes bidireccional, ahora se mueve en un solo sentido, las 24 horas del día. Un cambio significativo, sí, pero necesario para dar paso al progreso, al futuro que se construye bajo nuestros pies: la Línea 6 del Metro. Imaginen, conectar Apodaca con el corazón de Monterrey en un suspiro, un viaje fluido y eficiente que transformará la vida de miles de regiomontanos. Esa es la promesa, la visión que impulsa esta modificación temporal en nuestra rutina vial.

La decisión de implementar el contraflujo permanente no se tomó a la ligera. El gobierno local, consciente del impacto en la movilidad, estudió cuidadosamente las alternativas, analizó las afectaciones previas en los cierres de Madero y a la altura del Parque Fundidora, y concluyó que esta era la mejor opción para minimizar las molestias y mantener la ciudad en movimiento. No se trata simplemente de cambiar el sentido de la circulación, sino de optimizar el flujo vehicular, de asegurar que la vida siga su curso, aunque sea por un camino diferente al habitual.

Los agentes de Tránsito, nuestros guardianes del orden vial, son piezas clave en esta operación. Su presencia constante en la zona, brindando información, guiando a los conductores, es fundamental para garantizar la fluidez y la seguridad. Son ellos quienes, con paciencia y profesionalismo, nos ayudan a adaptarnos a esta nueva dinámica, respondiendo dudas, orientando a quienes aún no se familiarizan con el cambio. Su labor, a veces invisible, es esencial para que la ciudad funcione.

Desde el pasado sábado, el reloj dejó de marcar el cambio de sentido en la avenida Colón. Atrás quedó la rutina de revertir el flujo a las 5:00 am. Ahora, el contraflujo es la norma, una constante en el paisaje urbano. Una adaptación que, aunque pueda parecer pequeña, refleja la magnitud del proyecto que se gesta bajo el asfalto. La Línea 6 del Metro, una obra de infraestructura que promete revolucionar el transporte en nuestra área metropolitana, exige sacrificios temporales, ajustes en nuestras costumbres, pero con la promesa de un futuro mejor.

Marzo de 2026. Apunten esa fecha en sus calendarios. Es el horizonte, el momento en que, según las previsiones, las obras en la avenida Colón concluirán y la circulación volverá a la normalidad. Un plazo que puede parecer lejano, pero que, en la escala del progreso, es apenas un parpadeo. Mientras tanto, debemos adaptarnos, fluir con los cambios, comprender que las molestias temporales son el precio a pagar por un beneficio a largo plazo.

Imaginen la escena: miles de personas viajando diariamente entre Apodaca y Monterrey de forma rápida, segura y eficiente. Un alivio para el tráfico, una bocanada de aire fresco para nuestra ciudad. Ese es el futuro que estamos construyendo, el futuro que justifica el contraflujo en la avenida Colón, el futuro que nos espera al final del túnel. Y mientras tanto, seguimos adelante, adaptándonos, aprendiendo, construyendo juntos la ciudad que queremos. Recuerden, el cruce de las avenidas Cristóbal Colón y Francisco I. Madero son los puntos clave para navegar este cambio. Infórmense, planifiquen sus rutas y, sobre todo, tengan paciencia. El progreso, como la avenida Colón, sigue su curso.

Fuente: El Heraldo de México