Inicio > Noticias > Transporte
15 de septiembre de 2025 a las 03:45
¡Alerta! Cierre en Línea A del Metro hoy
La tarde de este domingo, la furia de Tláloc se desató sobre la Ciudad de México, dejando a su paso una estela de caos y complicaciones, especialmente para los usuarios de la Línea A del Metro. Las intensas precipitaciones pluviales provocaron inundaciones en varias estaciones, obligando a las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo a recortar el servicio, dejando varados a miles de pasajeros y generando un efecto dominó en la movilidad de la zona oriente de la capital.
Imaginen la escena: el cielo oscurecido, el agua cayendo a cántaros, y el habitual bullicio del Metro transformándose en un silencio tenso, interrumpido solo por el goteo incesante y los murmullos de preocupación. Las estaciones, normalmente vibrantes de actividad, se convirtieron en improvisados refugios para quienes se vieron sorprendidos por la suspensión del servicio. La incertidumbre se apoderó del ambiente, mientras las personas consultaban sus teléfonos, buscando información, alternativas, alguna señal de esperanza en medio del diluvio.
De acuerdo con el comunicado emitido por las autoridades, la acumulación de agua en las vías, ocasionada por el desbordamiento del drenaje del municipio de La Paz, imposibilita la circulación de los trenes. El servicio, de manera provisional, se limita al tramo comprendido entre Pantitlán y Guelatao, dejando sin transporte a las colonias más alejadas, que dependen en gran medida de la Línea A para conectar con el resto de la ciudad.
Esta situación pone de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad del sistema de transporte ante las inclemencias del tiempo. La falta de infraestructura adecuada para el manejo de aguas pluviales se traduce en recurrentes interrupciones del servicio, afectando la vida cotidiana de miles de ciudadanos. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran la magnitud del problema: andenes inundados, pasillos convertidos en ríos, y la desesperación reflejada en los rostros de los usuarios.
Ante esta contingencia, las autoridades han implementado un operativo especial con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) para apoyar en el traslado de los usuarios afectados. Sin embargo, la capacidad de estos autobuses es limitada y no logra cubrir la demanda generada por la interrupción del servicio del Metro. Esto se traduce en largas filas, tiempos de espera prolongados y un caos vial en las zonas aledañas a las estaciones afectadas.
La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo se repetirá esta historia? ¿Cuándo se implementarán las medidas necesarias para prevenir estas situaciones y garantizar un servicio de transporte eficiente y seguro, sin importar las condiciones climáticas? Mientras tanto, los usuarios de la Línea A siguen a la espera de que el servicio se restablezca, con la esperanza de poder llegar a sus destinos, aunque sea con horas de retraso y con la incertidumbre de si la próxima lluvia volverá a dejarlos varados. La lluvia, que debería ser sinónimo de vida y renovación, se convierte, una vez más, en una pesadilla para los habitantes de la zona oriente de la ciudad.
Fuente: El Heraldo de México