Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

15 de septiembre de 2025 a las 09:15

Ahorra en grande con el Paquete 2026

La promesa de "no subir impuestos ni endeudarse" se desvanece una vez más ante la realidad del Paquete Económico 2026. Las cifras presentadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados dibujan un panorama preocupante: aumento de impuestos y una solicitud de deuda que dispara las alarmas. No se trata simplemente de números en un documento, sino del futuro económico de México, un futuro que, a la luz de estas proyecciones, se presenta incierto.

El optimismo gubernamental sobre un crecimiento económico entre 1.8% y 2.8% contrasta fuertemente con las previsiones de organismos internacionales como el FMI, la OCDE y el Banco Mundial, que pronostican un crecimiento mucho menor, rondando el 1%. Incluso el Banco de México, con su estimación del 0.9%, se suma al coro de voces que cuestionan la viabilidad de las proyecciones oficiales. Recordemos que este mismo gobierno, en el año en curso, falló en sus estimaciones de crecimiento y en sus objetivos de reducción del déficit fiscal, a pesar de las advertencias. La historia, lamentablemente, parece repetirse.

La brecha entre ingresos y egresos es otro punto crítico. Con ingresos proyectados en 8.7 billones de pesos y egresos que superan los 10 billones, la necesidad de endeudamiento se vuelve ineludible. La solicitud de una deuda por 1.6 billones de pesos no es una cifra menor; es una muestra de un gobierno que gasta sistemáticamente más de lo que ingresa, una práctica insostenible a largo plazo. Para finales de 2026, la deuda pública del país podría ascender a la astronómica cifra de 20 billones de pesos, duplicando la deuda acumulada en toda la historia de México hasta 2018. Un legado preocupante para las futuras generaciones.

Las proyecciones del gobierno en cuanto al precio del petróleo, la inflación, el tipo de cambio y la tasa de interés también generan dudas. ¿Son realistas estas cifras? ¿Se basan en un análisis profundo de la situación económica actual y las tendencias globales? La experiencia pasada nos invita a la cautela y a cuestionar la solidez de estas proyecciones.

Ante este panorama, no basta con la crítica. En Acción Nacional, proponemos soluciones concretas: eliminar el ISR para quienes ganan menos de $16,728 pesos, eliminar el IVA al agua embotellada, liberar el aguinaldo del ISR y permitir la deducción de gastos médicos en el ISR. Además, insistiremos en la reducción del impuesto a la gasolina para que el litro cueste $20 pesos. Estas medidas buscan aliviar la carga fiscal de los mexicanos y dinamizar la economía.

El Paquete Económico 2026 no es solo un conjunto de cifras; es una decisión sobre el futuro de México. Un futuro que, con las políticas actuales, se vislumbra cargado de deuda y con un crecimiento económico limitado. Es momento de exigir transparencia, responsabilidad y, sobre todo, soluciones que beneficien a todos los mexicanos. No podemos permitir que la promesa de un futuro próspero se convierta en una deuda impagable para las próximas generaciones. La responsabilidad fiscal y el crecimiento económico sostenible deben ser las prioridades, no solo promesas vacías.

Fuente: El Heraldo de México