15 de septiembre de 2025 a las 20:00
Adiós Fiestas Patrias en Tocumbo, Michoacán.
La sombra de la inseguridad se cierne sobre las fiestas patrias en Michoacán. Una oleada de cancelaciones ha teñido de incertidumbre las celebraciones del 15 y 16 de septiembre en varios municipios, dejando un sabor amargo en la antesala de una fecha tan emblemática para México. Tocumbo, Uruapan, Zinapécuaro y Peribán han optado por el silencio y la prudencia ante un panorama convulso, marcado por la violencia y la amenaza latente de grupos delictivos.
En Tocumbo, la decisión se tomó en solidaridad con las familias de San José Apupátaro, quienes viven la angustia de la desaparición de sus seres queridos. La incertidumbre generada por los constantes cierres carreteros y el temor a posibles incidentes violentos han pesado más que el fervor patrio. El Ayuntamiento, encabezado por José Luis Alcázar Rodríguez, ha priorizado la seguridad de sus ciudadanos, posponiendo la ceremonia del Grito de Independencia y el tradicional desfile.
Uruapan, por su parte, enfrenta el luto tras el reciente ataque armado contra la Policía Municipal que cobró la vida de un oficial. El alcalde Carlos Manzo ha alzado la voz, denunciando la intimidación de grupos criminales que operan con impunidad, utilizando armamento de uso exclusivo del ejército. La cancelación de los festejos es un acto de respeto a la memoria del oficial caído y una medida para proteger a la población.
En Zinapécuaro, la memoria de los recientes bloqueos y quema de vehículos aún está fresca. La violencia que azotó al municipio en días pasados ha dejado una profunda herida, obligando a las autoridades a suspender las celebraciones patrias. La prioridad, en este contexto, es garantizar la seguridad y evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo a los habitantes.
Peribán se suma a la lista de municipios silenciados por la amenaza. Un video difundido en redes sociales por el autodenominado "Ejército Purépecha de Liberación Michoacana" ha sembrado el temor. Las exigencias del grupo armado, acompañadas de amenazas, han forzado al gobierno municipal a cancelar los festejos, dejando en evidencia la vulnerabilidad de la región ante el embate del crimen organizado.
La detención del secretario de Ayuntamiento de Jiquilpan, Luis Ángel “N”, por su presunta vinculación con la difusión de videos del grupo delictivo, abre un nuevo capítulo en esta historia de violencia e incertidumbre. A pesar de este arresto, ningún municipio ha reconsiderado la suspensión de las celebraciones. El miedo prevalece, opacando el espíritu festivo y dejando una profunda reflexión sobre la compleja realidad que atraviesa Michoacán. ¿Será posible recuperar la paz y la tranquilidad que permitan a los ciudadanos celebrar con libertad y alegría las fiestas patrias en el futuro? Esa es la pregunta que resuena en cada rincón del estado, mientras la incertidumbre se prolonga.
Fuente: El Heraldo de México