Inicio > Noticias > Seguridad Vial
15 de septiembre de 2025 a las 02:50
Tragedia en Periférico: Motociclista cae de puente
La oscuridad de la madrugada del domingo envolvió una tragedia en el cruce de Periférico Oriente y Calzada Ermita, en Iztapalapa. Un joven motociclista, cuya identidad aún permanece en el anonimato, perdió la vida tras un violento derrape que culminó en una caída fatal desde el puente vehicular. A las 3:00 a.m., el rugir de un motor se transformó en un silencio desgarrador. Testigos presenciaron la escena con impotencia: la motocicleta, descontrolada, se deslizó hacia el vacío desde una altura aproximada de 7 metros. La imagen del joven tendido sobre el asfalto, captada por los teléfonos de quienes transitaban por la zona, es un crudo recordatorio de la fragilidad de la vida. Los paramédicos, al llegar, confirmaron lo inevitable: el joven ya no presentaba signos vitales. La fría estadística se hacía carne y hueso bajo las luces intermitentes de las patrullas.
Este trágico incidente no es un caso aislado. El mismo puente, mudo testigo de la tragedia, ha visto accidentes similares en el pasado. En marzo de 2025, dos motociclistas lograron sobrevivir milagrosamente a una caída desde la misma estructura, un hecho que subraya la peligrosidad de este punto vial. La pregunta que resuena es ¿qué medidas se han tomado desde entonces para prevenir futuras desgracias?
Las cifras, frías e implacables, pintan un panorama preocupante. El primer semestre de 2025 registra 225 fallecidos por siniestros viales en la Ciudad de México, según la Semovi. De estos, 105 eran motociclistas, casi la mitad del total. Un dato aún más alarmante es que el 40% de estas muertes fueron causadas por derrapes, el mismo factor que arrebató la vida al joven motociclista esta madrugada. ¿Estamos haciendo lo suficiente para proteger a los conductores de motocicletas, quienes se convierten en los más vulnerables en nuestras calles?
Las lesiones también dibujan un patrón preocupante. Los motociclistas encabezan la lista con 7,717 casos entre enero y junio, representando casi la mitad del total de heridos. La noche se convierte en cómplice silenciosa de estas tragedias: el 68% de los accidentes fatales ocurren entre las 6:00 p.m. y las 5:59 a.m., siendo los fines de semana, como el que acaba de concluir, los más peligrosos. ¿Es necesario reforzar la vigilancia en estos horarios? ¿Qué campañas de concientización se están implementando para promover la seguridad vial, especialmente entre los motociclistas?
Más allá de las estadísticas, hay una vida truncada, una familia destrozada y una comunidad conmocionada. Este accidente nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la prudencia al volante, el respeto a las normas de tránsito y la necesidad de una infraestructura vial que garantice la seguridad de todos. La vida, como la madrugada de este domingo, puede cambiar en un instante. Es responsabilidad de todos trabajar para que las calles de nuestra ciudad dejen de ser escenario de tragedias evitables.
Fuente: El Heraldo de México