Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

14 de septiembre de 2025 a las 19:50

Tierra Caliente: Violencia cobra 3 vidas

La sombra de la violencia vuelve a cernirse sobre la Tierra Caliente, dejando una estela de dolor e incertidumbre. La tarde del sábado se tiñó de tragedia con dos incidentes que involucraron explosivos, uno en Michoacán y otro en la limítrofe Jalisco, cobrando la vida de al menos dos personas y dejando a otra gravemente herida. Estos hechos, sumados a los reportes de enfrentamientos armados, encienden las alarmas y nos recuerdan la fragilidad de la paz en esta región.

En el municipio michoacano de Buenavista, la jornada laboral de David “N”, un jornalero de 66 años, se convirtió en una pesadilla. Mientras trabajaba en la siembra de limones en la localidad de Las Parejitas, pisó accidentalmente un artefacto explosivo improvisado. La detonación le provocó heridas devastadoras, obligando a su traslado de urgencia al Hospital Rural del IMSS en Buenavista. Allí, los médicos lucharon por salvar su vida, pero la gravedad de las lesiones requirió la amputación de una de sus piernas. La imagen de este hombre, quien dedicaba su vida al trabajo honesto, víctima de la violencia indiscriminada, nos conmueve y nos exige una reflexión profunda sobre la realidad que se vive en la región. ¿Cuántos Davids más tendrán que sufrir las consecuencias de esta ola de violencia antes de que se tomen medidas contundentes?

Cruzando la frontera estatal, en Tazumbos, Jalisco, la tragedia se repitió con un matiz aún más perturbador. Un ataque con drones cargados de explosivos sacudió la tranquilidad de una huerta de papayas. Dos campesinos, quienes se encontraban realizando sus labores, fueron alcanzados por las explosiones. Uno de ellos perdió la vida en el acto, mientras que el otro resultó gravemente herido, sumándose a la lista de víctimas que engrosa la estadística de la violencia en la región. El uso de drones para perpetrar estos ataques representa una escalada en la sofisticación de la violencia, abriendo un nuevo y preocupante capítulo en el conflicto que azota la zona. ¿Qué medidas se están tomando para controlar el uso de estas tecnologías con fines criminales? ¿Cómo podemos garantizar la seguridad de los trabajadores del campo, quienes se ven expuestos a estas nuevas formas de agresión?

La violencia no se detuvo allí. Reportes de enfrentamientos armados en Cholula y Tepalcatepec, municipios michoacanos colindantes con Jalisco, incrementan la tensión y la incertidumbre. Hasta el momento, el saldo de estas confrontaciones no ha sido confirmado, dejando a la población en vilo, esperando noticias que, lamentablemente, podrían traer más dolor y sufrimiento. Es urgente que las autoridades informen con transparencia sobre lo sucedido y que se implementen estrategias efectivas para contener la escalada de violencia.

La Tierra Caliente se desangra. La paz se ve constantemente amenazada por la presencia de grupos criminales que operan con impunidad. Las familias viven con miedo, los trabajadores del campo arriesgan sus vidas a diario, y la región se sume en un ciclo de violencia que parece no tener fin. Es imperativo que las autoridades federales y estatales actúen con decisión y coordinen esfuerzos para desarticular a estos grupos, garantizar la seguridad de la población y construir un futuro de paz y prosperidad para la Tierra Caliente. No podemos permitir que la violencia se normalice. No podemos permitir que más vidas se pierdan. Es tiempo de actuar, es tiempo de exigir paz.

Fuente: El Heraldo de México