Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

14 de septiembre de 2025 a las 16:05

Pagos Bienestar: ¿Te toca?

Millones de adultos mayores en todo el país esperan con ansias la llegada del bimestre septiembre-octubre, no solo por el cambio de estación, sino por la certeza que les brinda la Pensión del Bienestar. Este apoyo, que asciende a 6,200 pesos, representa para muchos la posibilidad de acceder a una mejor alimentación, medicamentos y, en general, a una vida más digna. Imaginen la tranquilidad que sienten al saber que cuentan con este recurso para afrontar los gastos diarios, desde el pago de servicios básicos hasta la compra de víveres. Es una inyección de vitalidad que les permite disfrutar de su vejez con mayor serenidad.

La Secretaría del Bienestar, consciente de la importancia de este programa, ha implementado un sistema de pagos escalonado, una estrategia diseñada para brindar la mayor comodidad y seguridad a los beneficiarios. Recordemos las largas filas y las aglomeraciones de años anteriores, una situación que generaba preocupación, especialmente para las personas de la tercera edad. Con el nuevo sistema, se busca evitar estas escenas y garantizar un proceso ágil y eficiente. De esta manera, los adultos mayores pueden cobrar su pensión sin contratiempos ni riesgos innecesarios.

Si usted o algún familiar suyo forma parte de este programa, seguramente ya conoce la dinámica. El calendario de pagos, difundido ampliamente a través de diversos canales, establece las fechas de depósito de acuerdo con la primera letra del apellido. Esta organización minuciosa permite una distribución ordenada y previene la saturación de las sucursales bancarias. Es un ejemplo de cómo la planificación y la comunicación efectiva pueden optimizar la entrega de apoyos sociales y beneficiar directamente a la población más vulnerable.

La Tarjeta del Bienestar, ese pequeño rectángulo de plástico, se ha convertido en un símbolo de inclusión y autonomía. Con ella, los adultos mayores pueden acceder a sus recursos de manera directa, sin intermediarios ni trámites engorrosos. Ya sea en un cajero automático o en un establecimiento comercial, la tarjeta les permite disponer de su dinero con facilidad y seguridad. Además, en casos de enfermedad o imposibilidad de desplazamiento, la figura del auxiliar autorizado brinda una solución práctica y confiable, garantizando que la pensión llegue a su destino sin contratiempos.

Es importante destacar el énfasis que la Secretaría del Bienestar pone en la seguridad y la transparencia del proceso. La campaña informativa advierte sobre posibles fraudes y recuerda a los beneficiarios que nadie debe solicitarles información personal o acceso a su tarjeta. La Línea del Bienestar, disponible las 24 horas, ofrece asesoría y atención personalizada para resolver cualquier duda o reportar cualquier irregularidad. Este acompañamiento constante refuerza la confianza en el programa y brinda tranquilidad a los adultos mayores y sus familias.

Recordemos que la Pensión del Bienestar no es solo un apoyo económico, sino una inversión en el bienestar de nuestros adultos mayores. Es un reconocimiento a su contribución a la sociedad y una forma de garantizarles una vida digna y plena. Sigamos trabajando juntos para fortalecer este programa y extender sus beneficios a todos aquellos que lo necesitan. El cuidado de nuestros adultos mayores es una responsabilidad compartida, un compromiso que nos ennoblece como sociedad.

Fuente: El Heraldo de México