15 de septiembre de 2025 a las 02:40
Michoacán: Un millón abrazados por el bienestar
Michoacán se consolida como un pilar fundamental en la Cuarta Transformación, con una inversión social sin precedentes que alcanza los 35 mil 523 millones de pesos. Esta cifra, destinada a fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de las familias michoacanas, no representa un gasto, sino una inversión en el futuro del estado. Un millón 294 mil 953 personas se benefician directamente de los Programas para el Bienestar, una red de apoyo que se extiende a todos los rincones de Michoacán, desde las zonas urbanas hasta las comunidades más alejadas.
El impacto de estos programas se traduce en bienestar tangible para los michoacanos. La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores brinda seguridad económica a 571 mil 906 adultos mayores, permitiéndoles vivir con dignidad y tranquilidad. A su vez, 39 mil 748 personas con discapacidad reciben apoyo a través de la pensión destinada a este sector, promoviendo su inclusión y autonomía.
La educación, motor del desarrollo, también se ve impulsada por la Cuarta Transformación. Las Becas Benito Juárez benefician a 127 mil 899 estudiantes, mientras que Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro brindan oportunidades de formación y empleo a 27 mil 731 y 13 mil 846 jóvenes respectivamente, abriendo las puertas a un futuro prometedor.
El apoyo a la infancia es una prioridad. El Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, atiende a 129 mil 728 menores de 0 a 4 años, brindando a las madres la tranquilidad de saber que sus hijos reciben la atención que necesitan. Además, el programa de Leche para el Bienestar llega a 267 mil 103 mexicanos y mexicanas, garantizando una alimentación adecuada para los más pequeños.
El campo michoacano también recibe un fuerte impulso. 79 mil 865 pequeños productores se benefician del programa Producción para el Bienestar, mientras que 75 mil 891 reciben Fertilizantes Gratuitos, fortaleciendo la producción agrícola y contribuyendo a la soberanía alimentaria. Sembrando Vida, con 10 mil 525 beneficiarios, promueve la reforestación y el desarrollo sostenible en las comunidades rurales.
La transformación no se detiene ahí. Nuevas iniciativas como la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa amplían la cobertura de los programas sociales, llegando a más personas y atendiendo necesidades específicas. El programa Vivienda para el Bienestar, con la construcción de 73 mil viviendas rurales y urbanas, garantiza el acceso a una vivienda digna para miles de familias.
La modernización del puerto Lázaro Cárdenas, la repavimentación de carreteras, la tecnificación del Distrito de Riego 020, la recuperación del lago de Pátzcuaro, la construcción de escuelas y hospitales, son solo algunos ejemplos de las obras de infraestructura que se están llevando a cabo en Michoacán, impulsando el desarrollo económico y social del estado.
El compromiso con el pueblo p'urhépecha es inquebrantable. La inversión en infraestructura, la creación de empleos y el fortalecimiento de los programas sociales reflejan la importancia que la Cuarta Transformación otorga a las comunidades indígenas. La solidaridad y la riqueza cultural de los pueblos originarios son un tesoro invaluable que se debe preservar y fortalecer. Michoacán, con su historia, su cultura y su gente, se consolida como un ejemplo de la transformación que está viviendo México.
Fuente: El Heraldo de México