15 de septiembre de 2025 a las 02:55
México: 13.5 millones salen de la pobreza, impactando al mundo.
La transformación de México en los últimos seis años ha sido profunda y palpable, un verdadero cambio de paradigma que ha resonado a nivel mundial. La noticia de que 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza no es solo una estadística, es una historia de esperanza y un testimonio del impacto de la Cuarta Transformación. Este logro histórico no solo habla de números, sino de vidas transformadas, de familias que han recuperado la dignidad y la oportunidad de un futuro mejor. La reducción de la desigualdad, un mal endémico que por décadas aquejó a nuestro país, es un triunfo innegable. Haber pasado de ser una de las naciones más desiguales del mundo a estar a la par de Canadá en términos de equidad social, es un logro que nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando. Aunque aún queda mucho por hacer, y el camino hacia un México sin pobreza es largo, estamos avanzando con paso firme. El porcentaje actual de personas en situación de pobreza es el más bajo en la historia de nuestro país, una prueba irrefutable del éxito de las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Michoacán, el impacto de la Cuarta Transformación se siente con fuerza. Más de un millón de michoacanos se benefician directamente de los Programas para el Bienestar, una inversión sin precedentes de 35 mil 523 millones de pesos que llega de manera directa a las familias que más lo necesitan. Este programa, único en el mundo, no es un gasto, es una inversión en el futuro de Michoacán, una apuesta por el desarrollo y el bienestar de sus habitantes. Desde las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, hasta las becas para estudiantes y el apoyo a madres trabajadoras, estos programas están tejiendo una red de seguridad social que protege a los más vulnerables y les brinda la oportunidad de salir adelante.
Las cifras hablan por sí solas: cientos de miles de michoacanos reciben apoyo a través de programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la Beca Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro, y muchos otros. Además, se han implementado nuevos programas como la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa, que lleva atención médica directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad.
La inversión en Michoacán no se limita a los programas sociales. Se están construyendo miles de viviendas rurales y urbanas, se ofrecen quitas y congelamientos de créditos Infonavit y FOVISSSTE, se moderniza el puerto Lázaro Cárdenas, se repavimentan carreteras, se tecnifica el distrito de riego, se recupera el lago de Pátzcuaro, se construyen escuelas y hospitales. La lista de proyectos es larga y ambiciosa, y refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo integral de Michoacán.
La Jefa del Ejecutivo Federal tiene un vínculo especial con el pueblo p’urhépecha, forjado durante su trabajo de tesis sobre estufas de leña eficientes. Esta experiencia le enseñó el valor de la comunidad y la solidaridad, valores que la han guiado en su carrera política. El Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha es un ejemplo de este compromiso, una serie de acciones diseñadas para beneficiar a todas las comunidades de esta región.
El agradecimiento del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a la Presidenta de México por el apoyo brindado a Michoacán, especialmente en materia educativa, subraya la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para lograr un desarrollo integral y sostenible. La lucha contra el rezago educativo es una prioridad, y los avances logrados en este ámbito son un motivo de orgullo para todos los michoacanos. El futuro de Michoacán se construye con trabajo, con inversión y con la firme convicción de que un México más justo y próspero es posible.
Fuente: El Heraldo de México