Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud Mental

14 de septiembre de 2025 a las 19:10

Madre e hijo: un salto a la desesperanza

Una tragedia ha conmocionado a la ciudad de Noida, en la India, dejando al descubierto la silenciosa batalla que muchas familias enfrentan al lidiar con la enfermedad y la presión social. Una mujer de 37 años y su hijo de 11, quien padecía un trastorno del desarrollo neurológico, perdieron la vida tras caer del balcón de su apartamento en un decimotercer piso. La desgarradora escena que encontró el esposo, un contador público que se encontraba en otra habitación, ha dejado una profunda huella en la comunidad. El grito que escuchó momentos antes de presenciar la caída fatal resonará sin duda en su memoria, un eco constante de la desesperación que precedió a la tragedia.

Las autoridades han confirmado la existencia de una nota de despedida escrita por la madre, un testimonio escrito del abismo de angustia en el que se encontraba. En sus palabras, se refleja la implacable presión que sentía por el cuidado de su hijo y el deseo de liberar a su esposo de la carga que representaba su situación. "No quiero seguir molestándolo", escribió, una frase que desgarra el alma y que pone de manifiesto la soledad y la desesperación que la embargaban. La carta, más que una acusación, es un grito silencioso de auxilio que nunca llegó a su destino. Un grito ahogado por el estigma social que rodea a las enfermedades mentales y la falta de recursos para afrontarlas.

El niño, según confirman medios locales, recibía tratamiento médico regular y seguía una medicación específica para su condición. Este tratamiento, si bien necesario, aparentemente contribuyó a la creciente ansiedad de la madre. La lucha diaria por el bienestar de su hijo, sumada a la presión social y la posible falta de un apoyo integral, la habrían llevado a un punto de ruptura, donde la única salida que vislumbraba era la tragedia.

Este caso enciende las alarmas sobre la situación de vulnerabilidad que viven muchas familias en la India, quienes, ante la falta de recursos y apoyo, se enfrentan solas al desafío de cuidar a un familiar con necesidades especiales. La falta de acceso a servicios de salud mental, el estigma social que dificulta la búsqueda de ayuda y la presión económica, crean una tormenta perfecta que puede llevar a situaciones límite.

El testimonio del subdirector adicional del centro de Noida, Shavya Goyal, añade otro elemento desgarrador a esta historia. Goyal confirmó el extremo estrés bajo el que se encontraba la madre, incluso reveló que la mañana del incidente, el esposo le había pedido que administrara la medicación al niño. Una hora después, la tragedia se consumaba. Este detalle, aparentemente trivial, ilustra la constante presión a la que estaba sometida la mujer y la fragilidad de su estado emocional.

La investigación policial sigue en curso, aunque todo apunta a un suicidio motivado por una profunda crisis emocional. No hay indicios de violencia ni de la participación de terceras personas. Sin embargo, más allá de esclarecer los hechos, este caso debe servir como un llamado a la reflexión sobre la importancia de brindar apoyo integral a las familias que se enfrentan a situaciones similares. Es crucial romper el silencio que rodea a las enfermedades mentales y crear redes de apoyo que permitan a las personas encontrar la ayuda que necesitan antes de que sea demasiado tarde. Recordamos que existen recursos disponibles, como la Línea de la Vida 800 911 2000, que ofrece atención telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año, para acompañar y brindar apoyo a quienes se encuentran en situaciones de crisis. No dudes en buscar ayuda si la necesitas, o en tender la mano a quien crees que puede estar pasando por un momento difícil.

Fuente: El Heraldo de México