Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

15 de septiembre de 2025 a las 02:30

Juancitos y el Grito: ¡Ardilla Power!

¡Viva México, y vivan los juancitos! Este año, el Grito de Independencia en Ciudad Juárez resonará con un toque especial, un eco de conciencia ambiental que celebra no solo nuestra libertad, sino también la de las pequeñas criaturas que comparten nuestra tierra. La tradicional fiesta patria, que usualmente pintaba de fiesta los alrededores de la Mega Bandera, se muda este año al Monumento a las Banderas, un cambio de escenario impulsado por una noble causa: la protección de las ardillas juancito.

Imaginen la escena: 85 madrigueras, pequeñas ventanas a un mundo subterráneo, vibrantes de vida. Ochenta y cinco hogares de la ardilla moteada (Xerospermophilus spilosoma), una especie nativa que, como nosotros, tiene derecho a celebrar la vida en paz y seguridad. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con la minuciosidad de un arqueólogo descubriendo un tesoro, documentó cada una de estas madrigueras, registrando sus coordenadas geográficas y capturando en fotografías la evidencia de una comunidad próspera. Tierra removida, pequeñas huellas, el fugaz movimiento de una cola entrando a su refugio… testimonios de una vida que merece ser protegida.

Cada madriguera, un pequeño universo. Dos adultos, quizás tres crías, vulnerables y dependientes, esperando el regreso de sus padres con el alimento del día. Imaginen el impacto de una multitud, el suelo vibrando bajo miles de pies, el ruido ensordecedor de la fiesta… un escenario de caos para estas pequeñas criaturas. El pisoteo, el colapso de sus hogares, el estrés del ruido excesivo… amenazas latentes que podrían silenciar para siempre el alegre corretear de los juancitos.

La Semarnat, con la visión de un guardián de la naturaleza, ha alzado la voz por estas pequeñas criaturas. Ha recordado la importancia de cada ser vivo, por pequeño que sea, en el delicado equilibrio de nuestro ecosistema. Los juancitos, habitantes de la Zona de Restauración Ecológica de El Chamizal, cercana a la Mega Bandera, son piezas clave en este intrincado puzzle de la vida. Su presencia, su labor incansable de dispersar semillas, de oxigenar el suelo, contribuye a la salud de todo el ecosistema.

Ante este llamado a la conciencia, las autoridades municipales han respondido con prontitud y sensibilidad. Con la misma energía que impulsa los festejos patrios, han organizado el traslado de la ceremonia al Monumento a las Banderas, junto al Puente Libre. Una decisión que demuestra que la alegría de la fiesta no está reñida con el respeto a la vida, que la celebración de nuestra libertad puede ir de la mano con la protección de la libertad de otras especies.

Este 15 de septiembre, el Grito de Independencia en Ciudad Juárez tendrá un sabor especial. Será un grito de unidad, un grito de respeto, un grito que resonará en las madrigueras de los juancitos como un canto a la vida. Un recordatorio de que la verdadera libertad se alcanza cuando aprendemos a convivir en armonía con la naturaleza y con todas las criaturas que la habitan. ¡Viva México, y vivan los juancitos!

Fuente: El Heraldo de México