14 de septiembre de 2025 a las 06:40
Explosión en Edomex: Apoyo a víctimas y 3 altas
La tragedia que sacudió el Puente de La Concordia el pasado 10 de septiembre, dejando una estela de dolor y pérdidas humanas tras la explosión de una pipa de gas, ha puesto a prueba la solidaridad del Estado de México. Veintitrés familias mexiquenses se vieron directamente afectadas por este devastador accidente, enfrentando la angustia de la incertidumbre y la lucha por la vida de sus seres queridos. Hoy, a pesar del dolor que aún persiste, podemos vislumbrar pequeños rayos de esperanza. Tres pacientes, gracias a la incansable labor de médicos y especialistas, han logrado vencer las adversidades y han regresado a casa con sus familias. Su recuperación es un testimonio de la dedicación y el profesionalismo del personal de salud, así como de la fortaleza y la voluntad de quienes se aferran a la vida.
Sin embargo, la batalla continúa para dieciséis personas que aún permanecen hospitalizadas. En una muestra de unidad y colaboración interinstitucional, reciben atención especializada tanto en hospitales del Estado de México como en la Ciudad de México. El Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ha tendido puentes de cooperación con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, trabajando en conjunto con instituciones como el ISSSTE y el IMSS, y con la Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, para garantizar que cada paciente reciba la mejor atención posible. Esta sinergia entre gobiernos refleja el compromiso compartido de priorizar la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Más allá de la atención médica, el apoyo integral a las familias afectadas es fundamental. Por instrucciones de la Gobernadora, se ha brindado apoyo jurídico y económico a 24 familias, reconociendo que la tragedia no sólo impacta la salud física, sino también genera consecuencias emocionales y económicas. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas ha desplegado un equipo multidisciplinario de profesionales médicos, psicólogos, abogados y trabajadores sociales para brindar acompañamiento y facilitar los trámites necesarios en estos momentos tan difíciles. Se trata de escuchar de primera mano sus necesidades, ofrecerles un hombro en el que apoyarse y guiarlos en el proceso de recuperación.
La solidaridad se ha manifestado en múltiples formas. El Voluntariado de Salud y Humanismo de la Secretaría de Salud, en una acción ejemplar, ha gestionado equipo especializado de terapia renal para reforzar el tratamiento de los pacientes con quemaduras en la UMAE de Magdalena de las Salinas. Este gesto de altruismo subraya la importancia de sumar esfuerzos y recursos para brindar la atención más completa y eficaz. Además, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y autoridades de salud han realizado visitas a los hospitales, demostrando con su presencia el compromiso de mantener un diálogo cercano con los pacientes y sus familias, brindándoles apoyo moral y escuchando sus inquietudes.
La coordinación intermunicipal también ha sido clave en esta respuesta a la emergencia. Los presidentes municipales de Nezahualcóyotl, La Paz, Chicoloapan, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Texcoco, Ixtapaluca y Chalco han unido fuerzas, convencidos de que la solidaridad y la atención oportuna son pilares fundamentales para superar esta crisis. Esta red de apoyo local refuerza la capacidad de respuesta y asegura que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
En momentos de adversidad, la unidad y la solidaridad se convierten en faros de esperanza. La respuesta del Estado de México ante esta tragedia es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones, la dedicación del personal de salud y el apoyo a las familias afectadas pueden marcar la diferencia en el camino hacia la recuperación. El camino aún es largo, pero la fuerza del espíritu humano, acompañada de la solidaridad de toda una comunidad, permite avanzar con paso firme hacia un futuro de sanación y reconstrucción.
Fuente: El Heraldo de México