Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

14 de septiembre de 2025 a las 05:45

Adiós al Himno: ¿Por qué Canelo no lo escuchará?

La expectativa por el choque titánico entre Saúl "Canelo" Álvarez y Terence Crawford ha alcanzado niveles estratosféricos. A pocas horas del primer campanazo, la afición hierve de impaciencia, analizando cada detalle, cada declaración, cada sombra de duda que pueda influir en el resultado del combate. Sin embargo, una noticia ha caído como un balde de agua fría sobre el fervor pre-combate: al parecer, no se entonarán los himnos nacionales en el Allegiant Stadium.

Esta sorpresiva decisión, que ha trascendido a través de fuentes cercanas a la organización, ha generado una ola de controversias y especulaciones. La tradición de entonar los himnos nacionales antes de una pelea de boxeo es un ritual casi sagrado, un momento de solemnidad y respeto que conecta a los púgiles con sus raíces y con el público que los apoya. Es un instante que, más allá de la rivalidad deportiva, recuerda la hermandad entre las naciones y la universalidad del deporte.

En particular, la ausencia del Himno Nacional Mexicano en un combate protagonizado por el ídolo mexicano Canelo Álvarez resulta especialmente sensible. Millones de aficionados esperaban con ansias escuchar las notas de su himno, corearlo con fervor patriótico y arropar a su campeón en un momento crucial de su carrera. La cantante Fey, quien según las fuentes se encargaría de la interpretación, se quedaría con las ganas de brindar su voz en este escenario icónico.

¿Cuáles son las razones detrás de esta inesperada decisión? Por el momento, reinan la incertidumbre y las conjeturas. Algunos especulan sobre problemas de logística, otros apuntan a desacuerdos entre las promotoras, e incluso hay quienes sugieren que se trata de una estrategia para mantener la atención mediática enfocada exclusivamente en el aspecto deportivo del evento.

Sea cual sea la verdad, la ausencia de los himnos nacionales deja un vacío en el protocolo tradicional del boxeo. Muchos aficionados consideran esta omisión como una falta de respeto a los símbolos patrios y a la propia esencia del deporte. En redes sociales, la noticia ha desatado una avalancha de críticas y comentarios, con la etiqueta #CaneloCrawford convirtiéndose en un hervidero de opiniones encontradas.

Mientras tanto, el reloj sigue avanzando inexorablemente hacia el momento de la verdad. Canelo y Crawford, ajenos a la polémica, se preparan para librar una batalla que promete ser épica. Sin embargo, la sombra de la controversia planeará sobre el ring, recordándonos que el boxeo, más allá del espectáculo deportivo, es también un escenario donde se entrelazan la cultura, la política y las pasiones nacionales. ¿Será este un precedente que marque un cambio en las tradiciones del boxeo? ¿O se tratará de un hecho aislado que pronto quedará en el olvido? Solo el tiempo lo dirá. Lo que sí es cierto es que la polémica ha añadido un ingrediente extra a la ya de por sí electrizante atmósfera que rodea este combate histórico.

Fuente: El Heraldo de México