Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

13 de septiembre de 2025 a las 19:35

Wendy Guevara y amigas, ¡donan piel a víctimas de Iztapalapa!

La solidaridad mexicana se ha hecho presente una vez más ante la tragedia. La explosión de la pipa en Iztapalapa, un evento que ha conmocionado al país entero, ha despertado la empatía y el deseo de ayudar en figuras públicas y ciudadanos por igual. El trágico suceso, que cobró la vida de 11 personas y dejó a más de 90 heridos luchando por su vida, ha generado una ola de apoyo y muestras de cariño hacia las víctimas y sus familias. En medio del dolor y la incertidumbre, historias como la de la señora Alicia, quien heroicamente protegió a su nieta con su propio cuerpo, nos recuerdan la fuerza del amor y la capacidad de sacrificio del ser humano. Aunque lamentablemente la señora Alicia perdió la vida, su acto de valentía permanecerá en la memoria colectiva como un testimonio de amor incondicional.

La iniciativa de Salma y Evelyn, amigas de la reconocida influencer Wendy Guevara, de donar piel para las víctimas de la explosión, es un ejemplo conmovedor de esta solidaridad. Su gesto, surgido de la genuina preocupación por el bienestar de los afectados, ha resonado en las redes sociales y ha visibilizado la necesidad de apoyar a quienes lo han perdido todo. Más allá de la donación en sí, la acción de estas jóvenes ha abierto un espacio para la conversación sobre la importancia de la donación de tejidos y órganos, un tema que a menudo pasa desapercibido.

La donación de piel, un procedimiento relativamente sencillo y seguro, puede marcar la diferencia en la vida de quienes han sufrido quemaduras graves. Como se explica en el artículo publicado por la Secretaría de Salud en 2013, la donación se realiza en hospitales registrados y con equipo especializado, minimizando cualquier riesgo para el donante. El procedimiento consiste en la extracción de una fina capa de piel, similar al grosor de una hoja de papel, de zonas no visibles del cuerpo, lo que garantiza que no haya marcas o cambios significativos en la apariencia física del donante.

El Banco de Piel y Tejidos de la Secretaría de Salud juega un papel fundamental en este proceso, asegurando el correcto almacenamiento y distribución de los tejidos donados a los pacientes que los necesitan. Instituciones como el Instituto Nacional de Rehabilitación se benefician de este banco, utilizando la piel donada para la recuperación de pacientes con quemaduras.

La tragedia de Iztapalapa nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la unión y la solidaridad en momentos difíciles. El gesto de Salma y Evelyn, junto con las innumerables muestras de apoyo que han surgido en todo el país, nos demuestran que la esperanza y la generosidad pueden florecer incluso en las circunstancias más adversas. Es vital seguir difundiendo información sobre la donación de tejidos y órganos, para que más personas puedan sumarse a esta noble causa y brindar una oportunidad de recuperación a quienes más lo necesitan. La ayuda, en todas sus formas, es fundamental para reconstruir vidas y sanar las heridas, tanto físicas como emocionales, dejadas por esta tragedia. La donación de piel, en este contexto, se convierte en un símbolo de esperanza y un testimonio del poder de la empatía humana.

Fuente: El Heraldo de México