Inicio > Noticias > Noticias Locales
13 de septiembre de 2025 a las 18:20
Tragedia en Therbal: Fallece Juan Antonio
El eco de la tragedia bajo el Puente de la Concordia sigue resonando en la ciudad, dejando una estela de dolor y preguntas sin respuesta. La reciente confirmación del fallecimiento de Juan Antonio Hernández Betancourt, colaborador de la reconocida Empacadora Therbal, añade otra capa de tristeza a este panorama desolador. La empresa, con un legado de más de cuatro décadas en el mercado de alimentos naturales y productos derivados de la miel, expresó su profundo pesar a través de un comunicado, uniéndose al duelo que embarga a la familia y amigos de Hernández Betancourt. Sin embargo, la opacidad en torno al rol que desempeñaba el fallecido dentro de la compañía genera interrogantes. ¿Era conductor? ¿Acompañaba al chofer? ¿Formaba parte del equipo logístico? La falta de detalles alimenta la especulación y la necesidad de una mayor transparencia por parte de Empacadora Therbal, no solo como un acto de respeto hacia la víctima y sus allegados, sino también como una forma de contribuir a la reconstrucción de los hechos que condujeron a esta lamentable pérdida.
Más allá del comunicado oficial, se abre un abanico de preguntas que merecen ser exploradas. ¿Qué medidas de seguridad laboral tenía implementadas Empacadora Therbal para sus empleados en tránsito? ¿Se cumplían los protocolos de transporte de mercancías? ¿Existía algún tipo de seguro o apoyo para las familias de los colaboradores en caso de accidentes? Estas interrogantes adquieren una mayor relevancia en un contexto donde la seguridad vial se ha convertido en una preocupación constante para los ciudadanos.
La tragedia del Puente de la Concordia no se limita a la pérdida de Juan Antonio Hernández Betancourt. La cifra de víctimas fatales ascendió a 11 con el deceso de Alicia Matías Teodor, una abuela de 49 años cuyo acto heroico de proteger a su nieta de las llamas conmocionó a la sociedad y se viralizó en redes sociales. Su historia, entrelazada con la de otros afectados, dibuja un mosaico de dolor y resiliencia que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la importancia de la solidaridad en momentos de crisis.
El impacto de este accidente trasciende lo individual y nos interpela como sociedad. La necesidad de una revisión exhaustiva de las normativas de transporte de materiales peligrosos, la implementación de medidas preventivas más eficaces y la creación de protocolos de respuesta ante emergencias se convierten en imperativos para evitar que tragedias como esta se repitan. Mientras tanto, la ciudad llora a sus muertos y busca respuestas en medio del dolor y la incertidumbre. El recuerdo de Juan Antonio Hernández Betancourt, Alicia Matías Teodor y las demás víctimas debe servir como un llamado a la acción para construir una ciudad más segura y resiliente. La herida abierta por esta tragedia tardará en sanar, pero la búsqueda de la verdad y la justicia son el primer paso hacia la reconstrucción y la esperanza.
Fuente: El Heraldo de México