14 de septiembre de 2025 a las 02:55
Terror en Santo Domingo: Masacre grabada en TikTok
La barbarie se ha apoderado de las calles de Santo Domingo una vez más. La noche del viernes 12 de septiembre quedará grabada en la memoria colectiva como una noche de terror, una noche en la que la violencia indiscriminada segó la vida de al menos siete personas y dejó a otras cuatro luchando por sobrevivir. Un billar, un lugar de esparcimiento y encuentro, se convirtió en el escenario de una masacre que ha conmocionado a todo el Ecuador.
Las imágenes que circulan en redes sociales son desgarradoras. Rostros cubiertos, armas de fuego disparando sin piedad, cuerpos tendidos en el suelo… Una escena dantesca que nos recuerda la fragilidad de la vida y la creciente ola de violencia que azota al país. Testigos presenciales relatan momentos de pánico, de gritos desesperados y de una confusión que se apoderó del lugar en cuestión de segundos. "Era como una película de terror, pero era real", declaró una de las personas que logró escapar ilesa del ataque.
Según las autoridades, este brutal acto de violencia sería obra de una organización criminal que busca controlar el territorio. La coronel Beatriz Benavides, en declaraciones a la prensa, señaló que se presume que el ataque se debe a una disputa por el control de la zona entre grupos de delincuencia organizada y grupos armados. Esta hipótesis cobra fuerza al recordar el ataque similar ocurrido en agosto en la misma ciudad, donde otras siete personas perdieron la vida en un billar. La policía se encuentra investigando si existe alguna conexión entre ambos sucesos, una conexión que, de confirmarse, pintaría un panorama aún más sombrío sobre la situación de seguridad en Santo Domingo.
Este nuevo episodio de violencia no es un hecho aislado. Lamentablemente, se suma a una larga lista de ataques similares que han ocurrido en Ecuador en las últimas semanas. El país se encuentra sumido en una espiral de violencia que parece no tener fin. Las cifras son alarmantes: más de 4.600 homicidios registrados en el primer semestre del año, un incremento del 47% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.
La pregunta que todos nos hacemos es ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo seguiremos siendo testigos de esta barbarie? La sociedad ecuatoriana clama por justicia, por seguridad, por un futuro en el que la violencia no sea la protagonista. Es imperativo que las autoridades tomen medidas contundentes para frenar esta ola de criminalidad que está desangrando al país. No podemos permitir que el miedo se apodere de nuestras calles, no podemos permitir que la vida siga siendo tan frágil.
Mientras tanto, la comunidad de Santo Domingo se encuentra de luto, con el corazón roto por la pérdida de vidas inocentes. La solidaridad se hace presente en estos momentos difíciles, y la esperanza de un futuro mejor se mantiene viva, a pesar del dolor y la incertidumbre. El camino hacia la paz es largo y complejo, pero no podemos rendirnos. Debemos unirnos como sociedad y exigir un cambio real, un cambio que nos permita vivir en paz y seguridad, un cambio que nos permita recuperar la tranquilidad que nos han arrebatado.
Fuente: El Heraldo de México