Inicio > Noticias > Noticias de México
13 de septiembre de 2025 a las 19:15
Sismos en México Hoy: Lo que debes saber
Una noche inquieta sacudió el sur de México en la madrugada del sábado 13 de septiembre. Una serie de 34 sismos, un verdadero enjambre telúrico, mantuvo en vilo a los habitantes de Oaxaca y Chiapas, aunque afortunadamente sin causar daños. La tierra vibró con insistencia, recordándonos la constante actividad sísmica de la región. Los sismos más intensos, de magnitudes 3.9 y 3.8, tuvieron sus epicentros cerca de Pinotepa Nacional, Oaxaca, y Mapastepec, Chiapas, respectivamente. A pesar de la cantidad y la relativa cercanía de estos eventos, la alerta sísmica no se activó, generando interrogantes entre la población.
¿Por qué no sonó la alerta? La respuesta reside en los complejos mecanismos que rigen el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Este sistema, diseñado para alertar a la población sobre sismos potencialmente destructivos, opera bajo una lógica de prevención calibrada. No todos los sismos ameritan la activación de la alerta, ya que esto podría generar una saturación del sistema y, paradójicamente, disminuir su efectividad en casos de verdadera emergencia.
El SASMEX analiza dos variables cruciales: la magnitud del sismo y la distancia del epicentro a las zonas protegidas. Existe una relación inversa entre estas dos variables: a mayor distancia, mayor debe ser la magnitud para que la alerta se active. En el caso de los sismos registrados esta madrugada, si bien la cantidad fue considerable, la magnitud no alcanzó el umbral necesario para activar la alerta, considerando la distancia de los epicentros. Para sismos originados a más de 350 km, se requiere una magnitud de 6; entre 350 y 250 km, la magnitud debe ser de 5; y para sismos a menos de 250 km, la magnitud debe superar 5. En esta ocasión, ninguno de los sismos registrados cumplió con estos parámetros.
Es importante destacar la labor del Servicio Sismológico Nacional (SSN), que monitorea constantemente la actividad sísmica en el país, proporcionando información precisa y oportuna. La información detallada sobre cada uno de los 34 sismos registrados, incluyendo la hora, la magnitud y la ubicación del epicentro, está disponible para consulta pública. Esta transparencia permite a la población comprender mejor la dinámica sísmica y tomar las precauciones necesarias.
Aunque en esta ocasión no hubo daños que lamentar, la serie de sismos nos recuerda la importancia de estar preparados. México es un país sísmicamente activo, y es crucial contar con un plan familiar de protección civil. Revisar periódicamente las instalaciones de gas y electricidad, identificar las zonas seguras dentro y fuera del hogar, y realizar simulacros son medidas esenciales para minimizar los riesgos en caso de un sismo de mayor magnitud. Mantener la calma, informarse a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades son acciones clave ante cualquier evento sísmico. La prevención es la mejor herramienta para afrontar los desafíos que nos presenta la naturaleza.
Fuente: El Heraldo de México