Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

13 de septiembre de 2025 a las 05:15

¡No te multan! La verdad del MTU

La seguridad en tus transferencias electrónicas está a punto de dar un salto significativo. A partir del 1 de octubre, entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una herramienta clave para blindar tus operaciones y prevenir fraudes. No se trata de una imposición arbitraria, sino de una medida preventiva que te permitirá establecer un límite personalizado para tus transferencias, adaptándolo a tus necesidades y hábitos financieros.

Olvídate de los rumores sobre multas de 12,800 pesos. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha aclarado que no existe tal sanción por no activar el MTU. Lo que sí ocurrirá es que, si no defines tu propio límite antes del 1 de octubre, tu banco establecerá uno por defecto, que podría ser de hasta 12,800 pesos. Esto, aunque no implica una multa directa, sí podría limitar tu operatividad, especialmente si realizas transferencias por montos superiores.

Imagina la tranquilidad de saber que tus transacciones están protegidas por un escudo personalizado. El MTU te permite definir el monto máximo para cada transferencia digital, ya sea diaria o mensual, directamente desde tu aplicación bancaria o banca en línea. De esta manera, cualquier operación que supere el límite establecido requerirá una autenticación adicional, añadiendo una capa extra de seguridad y previniendo posibles fraudes.

Piensa en la comodidad y control que esto te ofrece. Tú decides el límite, tú tienes el poder. ¿Sueles realizar transferencias pequeñas? Ajusta tu MTU a un monto acorde. ¿Necesitas realizar transferencias mayores ocasionalmente? Puedes modificar tu MTU en cualquier momento, adaptándolo a tus necesidades cambiantes.

Este nuevo mecanismo de seguridad es especialmente relevante para las PYMES y usuarios con alta actividad financiera, quienes a menudo realizan múltiples transferencias diarias. Al delimitar el MTU, se minimiza el riesgo de pérdidas significativas en caso de fraude o suplantación de identidad.

¿Cómo funciona en la práctica? Si intentas realizar una transferencia que excede tu MTU, el banco te solicitará un factor de autenticación adicional, ya sea a través de tu app, mensajería instantánea o correo electrónico, siempre con protocolos de cifrado para garantizar la máxima seguridad. Este paso extra, aunque pueda parecer una pequeña molestia, es una barrera crucial contra el fraude.

La CNBV, con esta iniciativa, no solo busca proteger a los usuarios, sino también fomentar la confianza en el sistema financiero. Al incorporar al marco regulatorio la definición de "Conductas observables para la gestión del fraude", se establece un protocolo más preciso para la detección y prevención de actividades sospechosas, tanto internas como externas. Estas conductas pueden incluir intentos de acceso no autorizados, transferencias inusuales o patrones de comportamiento anómalos.

En resumen, el MTU es una herramienta poderosa que pone en tus manos el control de tus transferencias electrónicas. No lo veas como una obligación, sino como una oportunidad para reforzar tu seguridad financiera y operar con mayor tranquilidad. Contacta a tu banco para conocer los detalles de cómo activar y configurar tu MTU, y aprovecha al máximo esta nueva medida de protección. Tu tranquilidad financiera es lo primero.

Fuente: El Heraldo de México