Inicio > Noticias > Noticias Locales
13 de septiembre de 2025 a las 16:20
La UNITEC aclara: Alejandro Reyes Luna no falleció en explosión.
La tragedia tiñe de luto a la comunidad estudiantil de la Ciudad de México. Mientras el eco del devastador accidente en el Puente de la Concordia, con su lamentable saldo de víctimas, aún resuena en la memoria colectiva, la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) se enfrenta a una pérdida propia, la del joven estudiante de odontología, Alejandro Reyes Luna. Su partida, ocurrida el mismo fatídico 10 de septiembre, añade una capa de dolor a la jornada, aunque, según aclaró la institución, sin relación con la volcadura que conmocionó a la capital.
La noticia del fallecimiento de Alejandro Reyes Luna circuló inicialmente ligada al accidente del Puente de la Concordia, avivada por la inmediatez y la vorágine informativa de las redes sociales y algunos medios de comunicación. Sin embargo, la UNITEC emitió un comunicado desmintiendo esta conexión, aclarando que se trataba de un evento aislado. La universidad, en un gesto de respeto y prudencia, optó por no revelar las causas del deceso, envolviendo la partida del joven en un halo de misterio que inevitablemente alimenta las especulaciones.
Este triste acontecimiento pone de manifiesto la fragilidad de la vida, especialmente en un contexto urbano tan complejo como el de la Ciudad de México. Mientras las autoridades capitalinas, encabezadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se afanan en brindar apoyo a las familias afectadas por la volcadura –apoyo que abarca desde la atención médica y psicológica hasta la asistencia jurídica y funeraria–, la comunidad universitaria se une en el duelo por la pérdida de Alejandro.
La UNITEC, en su breve pero sentida esquela, expresa sus condolencias a la familia y amigos de Alejandro, deseándoles "pronta resignación ante esta irreparable pérdida". Palabras que, si bien no pueden mitigar el dolor, reflejan la solidaridad y el apoyo de la institución en estos momentos difíciles.
El contraste entre ambas tragedias, ocurridas en un mismo día, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la precisión informativa en tiempos de crisis. La rapidez con la que se difunden las noticias en la era digital, a menudo sin la debida verificación, puede generar confusión y dolor adicional a quienes ya se encuentran en situaciones vulnerables.
La investigación sobre las causas del accidente en el Puente de la Concordia continúa, y se espera que las autoridades implementen medidas para prevenir futuras tragedias de este tipo. El anuncio de un protocolo para regular el transporte de materiales peligrosos en horarios de alta afluencia vehicular es un primer paso en esa dirección. Mientras tanto, la ciudad llora a sus muertos y se aferra a la esperanza de un futuro más seguro. Y en medio del clamor colectivo, la silenciosa despedida de Alejandro Reyes Luna nos recuerda que la vida, en su imprevisible curso, puede truncarse en cualquier momento, dejando un vacío irreparable en quienes lo conocieron y amaron.
Fuente: El Heraldo de México