Inicio > Noticias > Entretenimiento
12 de septiembre de 2025 a las 03:40
YosStop vs. Jezzini: ¿Drama real o solo marketing?
La repentina desaparición de Jezzini de las redes sociales, seguida de su enigmática reaparición como "Zzini", ha generado una oleada de controversia en el mundo digital. Lo que inicialmente se percibió como una preocupante ausencia, pronto se reveló como una elaborada estrategia de marketing para impulsar su carrera musical. Esta táctica, sin embargo, ha sido recibida con fuertes críticas, acusándolo de trivializar la salud mental y manipular a sus seguidores. YosStop, reconocida figura de YouTube, no se ha quedado callada y ha calificado la performance de Jezzini como "decrépita" y "rara", alegando que "juega con la salud mental" y que no es la primera vez que recurre a este tipo de estrategias sensacionalistas para promocionar sus proyectos.
La preocupación inicial de los fanáticos, alimentada por mensajes crípticos y la posterior eliminación de sus fotografías de Instagram, se transformó en indignación al descubrir la verdadera naturaleza de su ausencia. El video publicado por su hermano, lejos de aclarar la situación, solo avivó las llamas de la incertidumbre y la especulación. La reaparición de Jezzini como "Zzini", con una nueva imagen y comunicados que algunos consideran "extraños", ha confirmado las sospechas de una orquestada campaña publicitaria.
YosStop, a través de un video en TikTok, ha recordado otros episodios similares en la trayectoria de Jezzini, reforzando la idea de un patrón de comportamiento en el que la controversia y la manipulación emocional son utilizadas como herramientas de marketing. La youtuber ha criticado duramente la actuación de Jezzini, calificándola de "show" y "performance" diseñado para generar impacto mediático a costa de la sensibilidad de sus seguidores.
Ante la creciente ola de críticas, Jezzini ha emitido un comunicado en el que ofrece disculpas por la estrategia implementada para el lanzamiento de sus canciones "Big Bang (er)". En el mensaje, el creador de contenido intenta justificar sus acciones, describiéndolas como un "juego" entre él y su audiencia, una mezcla de realidad y ficción. Menciona la presentación de su novio, la posterior ruptura fingida y el concierto en el Parque México como parte de esta elaborada narrativa. Sin embargo, sus disculpas no han logrado apaciguar la indignación de muchos, quienes consideran que la trivialización de la salud mental no puede ser justificada bajo ninguna circunstancia. El debate sobre los límites del marketing y la responsabilidad de los influencers en el manejo de temas sensibles sigue abierto. ¿Es lícito utilizar la preocupación y la vulnerabilidad de la audiencia para generar impacto mediático? ¿Dónde está la línea entre la creatividad y la manipulación? Estas son algunas de las preguntas que surgen a raíz de la polémica generada por Jezzini y su estrategia de marketing. El caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor reflexión sobre la ética en el mundo digital y el impacto que las acciones de los influencers pueden tener en sus seguidores.
Fuente: El Heraldo de México