Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

12 de septiembre de 2025 a las 09:20

Suecia conquista México

La llegada de Odevo a México no es solo una noticia para el sector inmobiliario, es un voto de confianza en el potencial de nuestro país. Imaginen la transformación que supone para la gestión de comunidades de propietarios, un área a menudo olvidada pero crucial para la convivencia y el bienestar en nuestros hogares. Daniel Larsson, al frente de Odevo, ha demostrado una visión audaz al elegir México como pieza clave en su expansión internacional, reconociendo el dinamismo y la innovación que caracterizan a nuestro mercado. No se trata simplemente de una inversión más, sino de una apuesta por la modernización y la eficiencia, que promete elevar los estándares de la gestión inmobiliaria en América Latina. La alianza con Portik Group, liderada por Jorge García, y su filial inmho, consolida esta apuesta, creando un puente sólido entre Europa y América Latina, un corredor de intercambio de mejores prácticas y tecnologías que beneficiará a miles de propietarios. Alcanzar las impresionantes cifras de 600 mil viviendas gestionadas, 70 millones de euros en ventas y dos mil empleados a nivel internacional no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia clara y una ejecución impecable. Este crecimiento del 50% respecto al año anterior habla por sí solo del éxito del modelo de Odevo y del acierto al apostar por México como plataforma de expansión.

Mientras celebramos la llegada de inversiones que impulsan el crecimiento y la modernización, no podemos ignorar la polémica en torno al incremento del IEPS a los refrescos. El gobierno insiste en presentarlo como una medida a favor de la salud pública, una herramienta para combatir la obesidad. Sin embargo, esta narrativa se desmorona ante la realidad: para millones de familias mexicanas, este impuesto representa un golpe directo a su economía, un gasto adicional en un contexto de por sí complejo. Las voces expertas, incluyendo a nutricionistas y economistas, coinciden en que un impuesto no es la solución a un problema tan complejo como la obesidad. Se requiere una estrategia integral que abarque la educación nutricional, la promoción del ejercicio y el acceso a alimentos saludables. ¿De qué sirve gravar las bebidas azucaradas si no se invierte en programas que fomenten hábitos de vida saludables? La industria de refrescos, que ha realizado importantes esfuerzos en la reformulación de sus productos y la oferta de opciones bajas en calorías, se ve ahora castigada con un mensaje contradictorio. Se penalizan incluso los edulcorantes sin calorías, lo que frena la innovación y limita la libertad del consumidor para elegir. Este impuesto, falsamente etiquetado como "saludable", termina siendo un obstáculo para la innovación y un peso más para la economía familiar.

Y en medio de este panorama, la deuda de Pemex se perfila como otro desafío crucial para las finanzas públicas. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido la obligación de cubrir los vencimientos de la deuda, un compromiso heredado que limita la capacidad de inversión en nuevos proyectos de exploración y extracción. Este escenario pone en riesgo la meta de mantener la producción de petróleo entre 1.7 y 1.8 millones de barriles diarios, un objetivo clave para alcanzar la autosuficiencia presupuestal en 2027. El equilibrio es precario, y la presión sobre las finanzas públicas es innegable. El rescate de Pemex, si bien necesario, absorbe recursos que podrían destinarse a otros sectores prioritarios. ¿Cómo lograr el equilibrio entre el cumplimiento de las obligaciones financieras y la inversión necesaria para asegurar el futuro energético del país? Este es el dilema que enfrenta el gobierno, una encrucijada que exige decisiones estratégicas y una gestión eficiente de los recursos públicos. La promesa de autosuficiencia presupuestal para 2027 se vislumbra cada vez más como un desafío titánico, una meta que requiere no solo de voluntad política, sino también de una estrategia económica sólida y realista.

Fuente: El Heraldo de México