12 de septiembre de 2025 a las 21:00
¡Sopla aquí! Alcoholímetro regresa a CDMX
En el corazón de México, el fervor patrio se prepara para vibrar con la llegada de las fiestas patrias. El Zócalo capitalino, epicentro de la historia y la identidad nacional, se vestirá de gala para conmemorar el Grito de Independencia y el desfile cívico-militar, eventos que este año contarán con un despliegue de seguridad sin precedentes. Desde el gobierno de la Ciudad de México se ha orquestado un operativo especial que busca garantizar la tranquilidad y el disfrute de todos los asistentes, un compromiso tangible con la seguridad ciudadana en estas fechas tan significativas.
Imaginen la escena: 13,000 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), una verdadera muralla de guardianes, desplegados estratégicamente en el Zócalo y a lo largo y ancho de las 16 alcaldías. No estarán solos en esta titánica tarea. 2,300 vehículos oficiales, entre patrullas, motocicletas, ambulancias y las vitales motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), conformarán un escudo protector móvil, listo para responder ante cualquier eventualidad. Y desde el cielo, cinco helicópteros Cóndores, ojos vigilantes en las alturas, complementarán este dispositivo de seguridad integral.
Más allá de la imponente presencia policial, el operativo se centra en la prevención. Patrullajes preventivos, recorridos de vigilancia y acciones de control de tránsito se entrelazarán para mantener el orden público, prevenir cualquier acto ilícito y, fundamentalmente, asegurar la fluidez peatonal y vehicular. Porque la fiesta es de todos, y la libertad de movimiento es esencial para disfrutarla plenamente. La restricción de estacionamiento en zonas no autorizadas será una medida clave para evitar congestionamientos y facilitar el acceso de los servicios de emergencia.
Pero la seguridad no se limita al Zócalo. El Programa Conduce Sin Alcohol, un pilar en la prevención de accidentes viales, se intensificará desde la noche del 11 de septiembre y hasta el martes 16, funcionando las 24 horas del día en todas las alcaldías. Puntos de revisión estratégicamente ubicados se encargarán de velar por el cumplimiento de esta normativa, un recordatorio contundente de que la responsabilidad individual es crucial para la seguridad colectiva.
La tecnología también juega un papel fundamental en este operativo. A través de las redes sociales y las plataformas del Centro de Orientación Vial (OVIAL) y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), la ciudadanía podrá acceder a información actualizada sobre alternativas viales, detalles del operativo y solicitar auxilio en caso de necesitarlo. La comunicación fluida y transparente es un componente esencial para la tranquilidad de todos.
Para quienes se congreguen en el Zócalo, la autoridad recomienda extremar precauciones, especialmente con los menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad. Establecer puntos de reunión en caso de extravío es una medida preventiva fundamental que puede evitar momentos de angustia. Y ante cualquier emergencia, la aplicación Mi Policía, disponible para Android e iOS, ofrece contacto directo con el Policía de Cuadrante, una herramienta tecnológica al servicio de la seguridad ciudadana.
En resumen, las fiestas patrias en la Ciudad de México se vivirán en un marco de seguridad reforzada, donde la prevención, la tecnología y la coordinación interinstitucional se conjugan para garantizar la tranquilidad de todos los asistentes. Un despliegue que no solo busca proteger, sino también facilitar el disfrute pleno de estas fechas tan emblemáticas para la nación. Un llamado a la responsabilidad individual y colectiva para que la celebración sea una fiesta de unidad y alegría, donde la seguridad sea el cimiento de la conmemoración.
Fuente: El Heraldo de México