Inicio > Noticias > Fuerzas Armadas
12 de septiembre de 2025 a las 09:10
Semar: ¿Error criticar por casos aislados?
En el complejo entramado de la seguridad nacional, la Secretaría de Marina se alza como un baluarte fundamental, a menudo subestimado y sometido a un escrutinio desproporcionado. Si bien la crítica constructiva es esencial para el fortalecimiento de cualquier institución, es crucial discernir entre señalamientos puntuales y la generalización infundada que socava la moral y la eficiencia de quienes arriesgan su vida por la seguridad de todos.
Más allá de los titulares sensacionalistas que magnifican errores aislados, se encuentra una realidad ineludible: la Marina ha sido pieza clave en la lucha contra el crimen organizado. La captura de figuras emblemáticas del narcotráfico, como Joaquín "El Chapo" Guzmán, no son fruto de la casualidad, sino de operativos meticulosamente planificados y ejecutados con valentía y precisión por elementos de la Marina. Desde los enfrentamientos en Los Mochis hasta la detención de Rafael Caro Quintero, la lista de éxitos operativos es extensa y contundente, testimonio del compromiso inquebrantable de la institución con la seguridad nacional. Recordemos también la neutralización de líderes de cárteles como Arturo Beltrán Leyva, Jorge Eduardo Costilla Sánchez "El Coss", Heriberto Lazcano "El Lazca" y Miguel Treviño Morales, logros que han desmantelado estructuras criminales y debilitado significativamente su capacidad operativa.
Sin embargo, la contribución de la Marina trasciende el ámbito del combate al narcotráfico. Su presencia es vital en la atención a desastres naturales, brindando auxilio inmediato a las comunidades afectadas. Desde el rescate de personas atrapadas en inundaciones hasta la provisión de atención médica en hospitales flotantes, la Marina se convierte en un faro de esperanza en medio de la devastación. ¿Quién olvida las imágenes de infantes de Marina transportando víveres, removiendo escombros y brindando consuelo a las víctimas de huracanes y terremotos? Esta labor humanitaria, a menudo relegada a un segundo plano, es testimonio del profundo compromiso social de la institución.
Es innegable que, como cualquier institución humana, la Marina no está exenta de fallas. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para fortalecer la confianza ciudadana. Investigar y sancionar cualquier acto de corrupción o abuso de poder es indispensable. Pero es igualmente importante reconocer los avances en materia de transparencia y colaboración con las autoridades civiles, como lo demuestra la participación activa de la Marina en las investigaciones sobre el "huachicol fiscal".
En lugar de alimentar narrativas polarizantes, es preciso promover un diálogo constructivo que reconozca los méritos y los desafíos que enfrenta la Marina. Fortalecer a esta institución es fortalecer la seguridad de México. Desprestigiarla con base en generalizaciones infundadas es un flaco favor a la nación. La Marina, con sus luces y sus sombras, es un activo invaluable para el país. Su compromiso con México es inquebrantable y merece nuestro reconocimiento y apoyo. Involucrémonos en un debate informado y responsable, alejado de la polarización, que contribuya a fortalecer a esta institución esencial para la seguridad y el bienestar de todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México