Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

12 de septiembre de 2025 a las 22:05

Seguridad Nacional: Resumen del 11/09/25

La jornada del 11 de septiembre de 2025 ha sido testigo de una intensa actividad en la lucha contra el crimen organizado en México. El Gabinete de Seguridad ha presentado un informe detallado de los operativos realizados en diferentes estados del país, demostrando la eficacia de la Estrategia Nacional de Seguridad y sus cuatro ejes de acción. Los resultados son contundentes y reflejan el compromiso de las fuerzas de seguridad en desarticular las redes delictivas y garantizar la paz social.

Desde Baja California, en el norte del país, hasta Chiapas, en el sur, pasando por el corazón de la República, las autoridades han actuado con precisión y determinación. En Tecate, Baja California, la colaboración entre el Ejército Mexicano y la Policía Estatal permitió la detención de cuatro individuos a bordo de un vehículo, incautando un arsenal que incluía armas largas, cargadores, cartuchos y chalecos tácticos. Este decomiso representa un duro golpe para las células criminales que operan en la región, limitando su capacidad de acción y enviando un claro mensaje de que la impunidad no será tolerada.

En el sureste del país, en Tonalá, Chiapas, un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) desmanteló una red de narcotráfico. El cateo a un inmueble resultó en la incautación de fentanilo, diversas drogas, armas, municiones, maquinaria pesada y hasta aletas de tiburón, revelando la diversificación de las actividades ilícitas. Este hallazgo subraya la importancia de la coordinación interinstitucional para combatir el crimen en todas sus manifestaciones.

Chihuahua, un estado históricamente afectado por la violencia, también fue escenario de importantes operativos. En la capital del estado, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía del Estado lograron la detención de un individuo y el decomiso de armas, municiones y drogas. En Guadalupe y Calvo, la misma combinación de fuerzas de seguridad detuvo a tres personas y aseguró un arsenal aún mayor, incluyendo chalecos y cascos balísticos, además de un inmueble. Estos resultados demuestran la efectividad de la estrategia de seguridad en zonas prioritarias.

La Ciudad de México no estuvo exenta de la acción. En la alcaldía Cuauhtémoc, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizó detenciones relacionadas con armas y drogas. Además, en una operación de alta relevancia, se logró la captura de un individuo con ficha roja de INTERPOL por asociación delictiva y tráfico de estupefacientes, destacando la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional.

En Colima, la detención de un individuo relacionado con un homicidio múltiple en una panadería a principios de septiembre, muestra la persistencia de las autoridades en resolver crímenes que impactan profundamente a la sociedad. En el Estado de México, la captura de un objetivo prioritario en Ecatepec confirma la estrategia de focalizar los esfuerzos en individuos clave para desestabilizar las estructuras criminales.

Guerrero, otro estado con alta incidencia delictiva, fue escenario de múltiples operativos. En Acapulco, se detuvieron a líderes de células delictivas y se decomisaron armas, municiones y drogas. La intercepción de un cargamento de cristal en Coyuca de Benítez demuestra el control que se está ejerciendo sobre las rutas de transporte de sustancias ilícitas.

En Michoacán, la detención de un individuo con cinco órdenes de aprehensión por homicidio y secuestro en Zamora, es un logro significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas de la violencia. En Sinaloa, el cateo de un inmueble en Culiacán y la destrucción de laboratorios de metanfetamina en diferentes municipios reflejan la lucha frontal contra la producción de drogas sintéticas. Las importantes afectaciones económicas a la delincuencia organizada, que se calculan en millones de pesos, demuestran el impacto de estas acciones.

Finalmente, las acciones en Puebla, Querétaro y Veracruz, relacionadas con el aseguramiento de gas LP, hidrocarburos y la desinstalación de cámaras de videovigilancia irregulares, demuestran la amplitud del espectro de la lucha contra la ilegalidad, abarcando desde el combate al narcotráfico hasta el robo de combustibles y la vigilancia ilegal.

En resumen, la jornada del 11 de septiembre de 2025 ha sido un día de importantes avances en la lucha contra la delincuencia en México. La coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad, la aplicación de la inteligencia y la firmeza en los operativos han dado como resultado decomisos, detenciones y la desarticulación de células criminales. Estos resultados refuerzan la confianza en las instituciones y renuevan el compromiso del Estado en garantizar la seguridad y la paz de todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México